Cistitis es el término médico para describir la inflamación de la vejiga. En la mayoría de los casos, la inflamación es causada por una infección bacteriana y se denomina infección del tracto urinario (ITU). Una infección bacteriana puede ser dolorosa e irritante, y puede convertirse en un problema de salud serio si la infección se propaga a los riñones.
Síntomas
Algunos de los signos y síntomas de la cistitis suelen ser:
- Fuerte necesidad constante de orinar
- Sensación de ardor al orinar
- Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
- Sangre en la orina (hematuria)
- Orina con olor fuerte y turbia
- Molestias pélvicas
- Sensación de presión en la parte inferior del abdomen
- Poca fiebre
Para los niños pequeños, tener nuevos episodios de orinarse accidentalmente durante el día puede ser un signo de infección de las vías urinarias. En caso de notar alguno o un conjunto de estos síntomas hay que acudir a un centro de salud para ser evaluados por un médico y aplicar el tratamiento correspondiente.
Prevención
- Beber mucho líquido, especialmente agua.
- Orinar con frecuencia. No aguantarse durante horas.
- Ducha en vez de baño. Si eres susceptible a contraer infecciones, tomar duchas en lugar de baños de inmersión podría ayudarte a evitarlas.
- En mujeres; además de los consejos anteriores;
- limpiarse de adelante hacia atrás tras ir al baño. Esto evitará que las bacterias de la región anal se extiendan hacia la vagina y la uretra.
- Lavar suavemente la piel alrededor de la vagina y el ano. con jabones suaves y delicados para esta zona.
- Vaciar la vejiga lo antes posible tras mantener relaciones sexuales.
El papel de la medicina integrativa
Probablemente no pensaremos en ella a no ser que una infección puntual se coniverta en una recurrente, En este caso, el uso de la medicina integrativa podría ayudar a tratar el terreno personal de la persona y tratar el origen.
Nos puede ayudar…
Nutrición:
- Arándano rojo
- Zumo de Rábano
- Moringa.
- Infusión de perejil
- Espinacas al vapor o en jugo
- Sales de Schüssler
- La sal nº3 cuando empieza a haber molestia
- La sal nº4 rige las mucosas. Se tomará durante todo el tratamiento
- Probióticos
- Que nos ayuden en caso de tratamiento antibiótico