Sal Salys 3. Fosfato de hierro

El Ferrum phospohricum es la sal del primer estadio inflamatorio, es decir cuando se produce un proceso inflamatorio sea cual sea su origen; traumático o vírico / bacteriano.

Todo trastorno que curse con inflamación, rojez, calor o rubor es susceptible de tratarse como remedio de urgencia con Ferrum phosphoricum.

Es además un mineral esencial que compone la hemoglobina, por lo que resulta importante en casos de anemia.molecula-hemoglobina.jpg

La Vitamina C asociada a Ferrum phosphoricum ayuda a promover su absorción a nivel intestinal y permite una mayor movilización de hierro desde los depósitos del organismo. También mejora el estado hematológico y protege a los glóbulos rojos del daño oxidativo.

Estos dos elementos en sinergia fortalecen el sistema inmunológicoy luchan contra infecciones.

Sal Salys3.jpg

PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE MINERALES EN LA ALIMENTACIÓN

  • Fósforo (Sal 2, 3, 5, 7): Frutos secos; girasol, sésamo, pistachos, almendras. Legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas. Cereales; trigo, copos de avena, arroz integral, pan integral, salvado de trigo y gérmen de trigo. Frutas. Verduras. Algas. Germinados. Lácteos. Pescados. Huevo.
  • Hierro (Sal 3): Cereales: mijo, germen de trigo, copos de avena, trigo, salvado, arroz integral. Verduras de hoja verde: perejil, espinacas, lechuga, acelga, zanahoria. Algas: espirulina, wakame, kombu, nori. Germinados: alfalfa germinada. Frutas, frutos secos, legumbres, pescados, carnes, huevos, lácteos.

PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE VITAMINAS EN LA ALIMENTACIÓNaliments1.png

Principales fuentes de obtención de vitamina C (Sal 2, 3, 4, 9, 10:

  • Frutas y vegetales de preferencia ácidos y frescos. Se encuentra en la mayoría de cítricos y vegetales de hojas crudos y tomates. También en frutillas, melón Col. Brócoli. Pimientos. Espinacas, repollo, nabos. Patatas. Perejil

Precauciones: evitar excesiva ingesta de esta vitamina en personas con cálculos renales o nefropatía.

#salsalys #FeP #fosfatodehierro #ferrumphospohricum #salesminerales #vitaminas #salesdeschussler #salesdeschüssler #jellybell #laboratoriosjellybell #uroboros #forzavitale #glauberfarma #propiedades #anemia #inflamacion #dolor #rojo #rubor  #anemiaferropenica #anemia #aebs #salesdschussler

Anuncio publicitario

¿Qué es tener salud?

Hay varias respuestas a esta pregunta que puede parecer sencilla, una de ellas es «Tener salud es no tener dolor» esta afirmación es falsa, ya que hay enfermedades que no duelen mientras se están desarrollando. 

Se puede considerar que tenemos salud si; 

  • Dormimos bienLogo Ps. Salud
  • No estamos cansados
  • Tenemos buen apetito
  • Buena memoria, ideas claras y con rapidez de ejecución
  • Estamos alegres y de buen humor
  • Tenemos sentido de la justicia (cada uno a su manera)

Se dice que las personas malhumoradas tienen un carácter avinagrado, agrio. Pues bien, dentro del organismo de una persona que siempre está de mal humor, se originan procesos metabólicos diferentes a una persona alegre y feliz. 

El mal genio acidifica el organismo, la acidificación del organismo es a la larga peligrosa, el organismo, para compensar el exceso de acidez roba de nuestros huesos los minerales básicos, desalcaliniza la sangre y nos desequilibra. Nos oxida. 

La oxidación aporta enfermedad y la enfermedad nos hace perder calidad de vida. Por eso, alimentos altamente oxidativos como carne y embutido no deberían ser consumidos de forma habitual. Mientras que las legumbres y vegetales frescos deberían ocupar el primer lugar en la dieta. ¡Vegetales Frescos! porque sino, se oxidan… por eso, hay que comer saludable, de proximidad y biológico a ser posible.

Unknown.jpeg

consejos saludables antiox

  • al levantarse;  medio vaso de agua tibia con el zumo de medio limón, no desayunar hasta pasada media hora. 
  • a media mañana; las manzanas son un buen recurso, arándanos, frambuesas también aportan antioxidantes. 
  • alejarnos de tóxicos todo lo que podamos; contaminación, humo del tabaco, alcohol.
  • aprender a respirar; parece una tontería pero es básico. 
  • estar en armonía con nuestro entorno y con nosotros mismos. 
  • practicar deporte, yoga, caminar, etc…

 

Los sulfatos de sales de Schüssler ayudan a expulsar tóxicos (6, 10 y 12) mientras que las sales nº3 y nº6 en conjunto ayudan a la respiración celular y mitocondrial. 

tissue salts 2.jpg

Consejos de salud: El ácido úrico

acido-urico-0.jpg¿QUÉ ES EL ÁCIDO ÚRICO?

El ácido úrico es un derivado de las proteínas que contienen los alimentos; el producto residual que se produce en nuestro cuerpo tras utilizar las proteínas, presentes en la carne, legumbres y pescados.

Cuando nos alimentamos, las proteínas que ingerimos forman ácido único que se elimina enviándolo a la sangre y más tarde desechado con la orina. Si se aumenta excesivamente la cantidad de ácido úrico presente en la sangre, hablamos de hiperglicemia, esta situación, provoca que se acumule en las articulaciones de mayor movimiento como son los codos, muñecas, hombros, dedos y forme pequeños cristales que provocan molestias y diversas enfermedades.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?

Os proponemos una serie de consejos que pueden ayudarnos a prevenir y tratar las molestias asociadas a este problema.

DISMINUIR EL CONSUMO DE PROTEINAS  

La mejor prevención es una alimentación equilibrada.

En personas que ya tienen propensión a sufrir esta patología se recomienda reducir el consumo de:

  • Verduras ricas en oxalatos (hoja verde) como; espinacas, acelgas, col, berza, proteinas-mito-rinones.jpgruibarbo…
  • Carne y embutidos
  • Marisco
  • Algunos pescados azules
  • Soja
  • Alcohol

 

AUMENTAR EL CONSUMO DE LOS ALIMENTOS RICOS EN LITIO Y POTASIO

El litio disuelve las purinas y el potasio las expulsa fuera del organismo.

Alimentos ricos en litio y potasio:

  • Cereales
  • Verduras sin oxalatos y calabaza, patatasandia-embarazo-300x205.jpg
  • Frutos secos y nueces, dátiles
  • Plátano y aguacate
  • Frijoles
  • Sandía

La sandía y el plátano son unos alimentos muy indicados para reducir el ácido úrico ya que contienen litio y potasio. La sandía es una fruta muy indicada debido a que limpia la sangre y nos ayuda a eliminar líquidos.

 

AUMENTAR EL CONSUMO DE AGUA

Algo tan sencillo como hidratarnos correctamente nos ayudará a mantener a raya el ácido úrico, y es que el agua es conveniente para ayudar al riñón a movilizar y eliminar el exceso de este ácido. También son recomendables las bebidas ricas en vitamina C e infusiones depurativas que nos ayuden a estimular la función renal.

maxresdefault.jpg

 

BEBIDA ANTI ÁCIDO ÚRICOmaxresdefault-1.jpg

Podemos elaborar en casa una bebida de puerro, perejil y apio e ir tomándola durante 1
semana.

 

SALES MINERALES PARA CONTROLAR EL METABOLISMO Y EL pH

La sal mineral de Schüssler nº9 está especialmente indicada en el tratamiento de la acidez corporal en general, esta sal ayuda a controlar el pH, por lo que es una ayuda indiscutible frente al ácido úrico.

tissue salts 2.jpg

 

¿te interesa estar informado sobre salud natural?

Forma parte de nuestra asociación, infórmate AQUÍ 

logo corregit aebs 2018.jpg

El tema de la semana: Nutriterapia

Esta semana vamos a hablar de qué consiste la Nutriterapia o Terapia nutricional. Esta terapia consiste en mantener una dieta sana y equilibrada con todos los nutrientes básicos necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente y así poder tratar y prevenir enfermedades.

 


desequilibrio.jpgLos desequilibrios alimentarios originados generalmente por carencia de vitaminas y/o minerales o excesos de algunos elementos como grasas o azúcares refinados son una fuente de problemas de salud. 


 

El abuso de azúcares y harinas refinadas es un problema actual. Aunque según los últimos sondeos parece que existe entre la población más conocimiento sobre una buena alimentación, los hábitos dietéticos actuales no proporcionan por lo general la nutrición adecuada que necesita nuestro organismo.

Lamentablemente se ha perdido nuestra dieta meditarránea dando paso a la comida precocinada, rápida y comida basura. Además la falta de ejercicio físico nos lleva a un círculo vicioso que propicia problemas de salud endémicos, como trastornos digestivos, enfermedades cardiovasculares y/o degenerativas y la obesidad como consecuencia de un estilo de vida que favorece que las personas estén sobrealimentadas pero a  la vez desnutridas.

Info-alimentacion-saludable_LRZIMA20160109_0009_11.jpg

Consejos para una nutrición sana:  

  • Arroz, pan y pasta integrales como azúcares necesarios para el organismo; en las dietas erróneas se suele aconsejar retirar estos productos, pero hay que tener en cuenta que son una importante fuente de carbohidratos complejos, así que hay que consumirlos pero en su variante integral, que nos ayudará a aportar más fibra al organismo.
  • Abundancia de frutas y verduras frescas, crudas y/o cocidas al vapor, de esta forma no se destruyen los nutrientes y si es posible de proximidad. Estos alimentos son ricos en antioxidantes, minerales, vitaminas y fibra
  • Hidratación, parece mentira decirlo pero hay muchas personas que casi no prueban el agua. Hay que beber al menos dos litros al día, si se bebe algo de alcohol, hacerlo con moderación y mejor si se deja para ocasiones especiales, lo mismo para los refrescos.
  • Reducir la ingesta de grasas; embutidos, bollería industrial, y lácteos.
  • Cocinar con aceite de oliva.
  • Diversificar las fuentes de proteína: Más pescados, carne magra, legumbres y huevo y menos carne roja.
  • Comer con moderación y hacer 5 comidas al día, para mantener el metabolismo activo y no tener «ataques de hambre».

nutriterapia

Las sales de Schüssler y otras terapias naturales nos pueden ayudar a controlar el apetito y a aportarnos los minerales esenciales básicos que nuestro organismo necesita. Hecha un vistazo a nuestro artículo «vuelo rasante sobre las 12 sales» que hicimos en una entrada anterior.

¿tienes dudas? contacta con nosotros

logo corregit aebs 2018

 

 

Objetivo: Adelgazar. Purificación y estimulación del metabolismo. (Parte II)

Tal y como os comentamos en el post del otro día, con el término metabolismo nos referimos a todos los procesos y cambios químicos de las sustancias que tienen lugar en nuestro organismo, inclusive la descomposición. Sigue leyendo «Objetivo: Adelgazar. Purificación y estimulación del metabolismo. (Parte II)»

Purificación y estimulación del metabolismo (Parte I)

Con el término metabolismo nos referimos a todos los procesos y cambios químicos de las sustancias que tienen lugar en nuestro organismo, inclusive la descomposición. Si la actividad metabólica está alterada por dolencias crónicas, algunas reacciones se desarrollan más lentamente. Esto está relacionado con que los órganos y las células se tienen que enfrentar continuamente a actividades desintoxicantes y excretoras, lo cual afecta notablemente a su capacidad de rendimiento. Sigue leyendo «Purificación y estimulación del metabolismo (Parte I)»

Los niños y las terapias naturales

 

images-1.jpg

Siempre se ha dicho que los niños son especialmente reactivos a este tipo de terapias y es que su organismo no está intoxicado como es el caso de la mayoría de los adultos ya sea por la forma de alimentación, tóxicos medioambientales o hábitos perjudiciales para la salud.

Los peques reaccionan muy rápido a los estímulos y por eso es interesante que en caso de enfermedades banales o procesos víricos sin importancia les podamos ayudar con cosas naturales.

Además de «los remedios de la abuela» de toda la vida, las sales minerales de Schüssler pueden llegar a ser un recurso interesante.

Por ejemplo, ahora es buena época para estimular su sistema inmune; frutas cítricas que aporten vitaminas, alimentos ricos en probióticos como el yogurt natural -entre otros- & un tratamiento preventivo con Sales de Schüssler puede ayudar a que los resfriados disminuyan o los procesos víricos sean más cortos.

nino-con-mandarinas-ojos-p.jpg

Las sales que podríamos recomendar son las siguientes; nº3 + nº7 + nº6. En el caso de los niños se dará durante dos semanas la nº3, a las dos semanas siguentes la nº7 y a las dos semanas la nº6.

Puedes encontrar más consejos interesantes en nuestro libro «Sales de Schüssler para niños» por solo 12,90€ puedes encontrarlo siguiendo esté LINK 

 

niños

Sinopsis

Las enfermedades infantiles tratadas con eficacia y suavidad. Con las Sales de Schüssler puedes ayudar a tu hijo de una forma muy eficaz y poco agresiva. Activa el potencial autocurativo de su cuerpo y fortalece al mismo tiempo todo su organismo. – Seguridad y fiabilidad con la sal adecuada: Para el niño no hay nadie mejor que tú: obsérvalo con atención y sírvete del diagnóstico facial y de la lista de comprobación de tipos para encontrar la sal más adaptada a su caso. – Una ayuda fiable para las molestias de todos los días: con las Sales de Schüssler tu hijo se curará enseguida de cortes, resfriados o picaduras de insectos. – Combinación con las flores de Bach: La prudente acción de la terapia de las flores de Bach complementará el efecto de las sales minerales cuando las afecciones de tu hijo están más en el plano psíquico.

LOS MEJORES ALIMENTOS PARA EL INVIERNO

A modo de introducción me gustaría compartir unas reflexiones respecto al invierno y sus alimentos. Según la tradición, el invierno es época de recogimiento y de introspección. Es la época del año en que la naturaleza se interioriza y acapara toda su energía y exuberancia a la espera de la primavera. Según la visión de la medicina tradicional china es una estación Yin: tierra, noche, oscuridad, frío y humedad.

Así debemos adaptar nuestra alimentación a ingredientes Yang (cálidos) y nuestra forma de cocinar también acorde a esa filosofía: mas tiempo de cocción, intensidad de fuego más bajas, un poco más de sal y de condimentos salados (sabrosos), una porción importante de cereales y menos cantidad de agua.

Sopas, consomés, estofados y repostería serían nuestros recursos culinarios.

yinyang.jpg

1.- Agua.

El agua es básica para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Nos acordamos más de ella en verano por el calor y la pérdida de líquido (sudor), en invierno la necesitamos para hidratar nuestros órganos internos -entre ellos; el cerebro que necesita una correcta hidratación para evitar la fatiga.El agua nos ayuda a fluidificar la mucosidad y eliminar toxinas.

Si por ser invierno nos cuesta más beber agua, podemos tomar infusiones sin azúcar refinados o endulzadas ligeramente con estevia para hidratarnos.

No olvidéis que el agua es regida por la sal nº 8, así que siempre puede ayudaros a regular la hidratación.

2.- Frutas.

Las frutas de temporada son: Cítricos, Granadas, Chirimoyas, Caquis, Membrillo, Uvas, Higos , Brevas, peras y manzanas.

Los más característicos en invierno son los cítricos ya que son fuente de Vitamina C y antioxidantes que nos ayudan a mantener fuertes las defensas y prevenir enfermedades; Las naranjas, son además fuente de ácido fólico; Los limones son ideales para luchar contra las infecciones ya que tienen propiedades antisépticas y antibacterianas. Los kiwis, tienen efecto saciante y alto contenido en fibra, no deben faltar en las dietas de adelgazamiento.

Consumirlas entre comidas o antes de las mismas y en forma de compotas o tibias por la noche. La fruta ideal del invierno es la pera y la manzana, desde una perspectiva energética.frutas-2.jpg

3.- Verduras y hortalizas.

Todas las verduras de hoja verde oscuro y que crecen a nivel de la tierra como; acelgas, espinacas, col rizada, escarola, a perejil, coles de bruselas, brocoli etc… son consideradas gran fuente de nutrientes ya que son ricas en:

Antioxidantes: que previenen el envejecimiento celular y protegen los pulmones en esta época.

Vitamina A: que a su vez es rica en betacarotenos y es indispensable para la salud.

Vitamina C: de las cuales poseen grandes cantidades que como hemos dicho antes, mantendrá nuestro sistema inmune fuerte para luchar contra las infecciones.

Fibra: muy importante para que el intestino funcione de manera óptima y su flora esté sana.

Calcio: necesario para los huesos, impulsos nerviosos, permeabilidad de las membranas celulares, etc.

Clorofila: la clorofila ayuda a desintoxicar el metabolismo y activa el mecanismo celular, depura la sangre de toxinas y estimula la producción de glóbulos rojos.

Y las que crecen bajo tierra también son muy ricas en energía : cebolla, ajo, nabos, chirivía, apio nabo, colinabo, nabo daikon.

4.- Frutos secos

Son otros de los alimentos que deberemos consumir durante el invierno, pues son muy ricos en vitaminas y selenio, lo que también ayuda a prevenir la depresión y a desarrollar mejor las capacidades del cerebro. Son buenos para las épocas en las que tenemos más estrés. Puedes comer frutos secos como almendras, nueces y avellanas, pipas de calabaza como snacks entre comidas y mezclados en tus ensaladas.

nueces.jpg

5.- Cereales integrales

Los cereales integrales (pan integral, trigo, avena, centeno) son muy buenos para el sistema digestivo, para el corazón y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. También nos aportan vitamina B12. Y los consideramos alimentos templados por lo que son muy recomendables en la dieta de invierno.

 

6.- Pescado azul

pescados_bonito.jpg

El pescado azul es el más recomendado (rico en omega 3), sobre todo para los niños. Es importante comer pescado en invierno, pues nos aporta vitamina D3. Esta vitamina junto al magnesio estabiliza el sistema inmunitario yel sistema nervioso, estimula la producción de serotonina en el organismo, lo que en consecuencia mejora nuestro estado de ánimo y ayuda a combatir la depresión.

 

7.- Huevos

Los huevos son sumamente necesarios en invierno, sobretodo si están fecundados. Nos aportan una muy buena cantidad de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y fosfolípidos, que ayudan a que los nutrientes lleguen mejor al cerebro.

8.- Legumbres

La soja y los guisantes son ideales para esta época , sobretodo guisados junto a cereales.

9.- Carnes

Desde una perspectiva oriental es una época ideal para consumir pollo y pato.

Un empujón con Sales Minerales

Es posible que aunque llevemos una buena alimentación y practiquemos dsales-de-schussler-que-son-y-como-tomarlas-vidanaturalia.jpgeporte de forma habitual, los minerales que ingerimos con la comida no se encuentren biodisponibles en el organismo. Las sales minerales del Dr. Schüssler nos pueden servir de apoyo durante todo el año, pero antes de que llegue el invierno podemos hacer una cura inmunológica para estar al cien por ciel durante el periodo más frío.

Hay que comenzar en otoño poniendo en forma nuestras mucosas respiratorias con la intención de reforzar nuestros pulmones: durante una semana empezando el sábado con la sal nº 3 y nº7 tomando 1 comprimido de cada sal cada hora, domingo 1 comprimido de cada sal cada dos horas. Y de lunes a sábado , la nº3,nº7 y nº 4 un comprimido cada 8 horas.

Sales que se utilizan:

Nº 3 Ferrum phosphoricum + Nº 7 Magnesium phosphoricum; fortalecen las defensas.

Nº 6 Kalium sulfuricum D6; contribuye a la regeneración de células cutáneas y membrana mucosa y las hace más resistentes a ataques externos.

Catarro recurrente

Siguiendo el Tipp anterior, vamos a recomendar unas sales que pueden ayudarnos a aumentar las defensas y a acelerar el proceso de recuperación en los catarros que en ocasiones se hacen persistentes y difíciles de curar.

Además de otros hábitos higiénico sanitarios;

  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Comer alimentos frescos y a ser posible ecológicos, que mantengan sus nutrientes.
  • Utilizar una cocción ligera, que no destruya el poder nutritivo de los alimentos
  • Tomar fruta fresca cada día
  • Evitar alimentos procesados y con harinas y azúcares refinados.
  • Beber mucha agua diaria.

Las sales de schüssler que pueden ayudarnos son las siguientes:

  • Nº3. Ferrum phosphoricum. Aumenta las defensas y ayuda a la oxigenación de la sangre.
  • Nº6. Kalium sulfuirucm. En aquellas infecciones crónicas.
  • Nº8. Natrium chloratum. Cuando existe goteo nasal.

¿Cómo se toma?

tomar 1 comprimido de cada una de las sales 3 veces al día. Entre 4 y 6 semanas.

Si hay mucha congestión nasal, tomar de forma frecuente la nº8.

images

 

 

Cuida tu línea. Cuida tu salud.

La grasa es una forma extremadamente eficaz de almacenar energía.

Cuando consumimos en la dieta más calorías de las que podemos acumular en forma de glucógeno,  la cantidad sobrante se acumula en forma de grasa. Esta capacidad, se ha convertido durante el periodo evolutivo en un mecanismo importante de supervivencia para especies que comen en cantidad pero irregularmente, o especies que pasan periodos de hambre alternados con periodos de abundancia, tal como ocurría con Homo Sapiens. Este mecanismo permite almacenar reservas energéticas internas cuando el alimento es abundante y luego vivir de sus “despensas” cuando la comida escasea.

Esta maravillosa adaptación se ha convertido sin embargo, en un problema para una gran parte de la población de los países desarrollados. El principal problema nutricional entre los norteamericanos y europeos es el exceso de peso. En Estados Unidos, el 30% de las mujeres de edad media y el 15 % de los  hombres del mismo grupo son obesos. En Europa y concretamente en España, las cifras empiezan a ser alarmantes.

quemar-grasa.jpg

Este exceso de grasa almacenada en el organismo va más allá de la imagen externa o los estereotipos de belleza y es que el exceso de peso puede estar asociado a un aumento importante de las enfermedades coronarias, diabetes y otros serios desarreglos, conocidos como Síndrome metabólico 

sindrome-metabolico.png

Normalmente la forma en que tratamos de adelgazar es con dieta, es decir, reduciendo la ingestión de calorías diaria pero hay que combinar con ejercicio moderado también. 

La energía que obtenemos de los alimentos se utiliza para tres fines principales: producción de calor,  trabajo físico y almacenamiento de energía. Por lo tanto, parecería que comiendo algo menos de lo necesario para el calor interno y el trabajo externo, sin nada para acumular en las reservas, nos haría utilizar la grasa acumulada y quemarla. Desgraciadamente este proceso no es tan sencillo.

Dos factores importantes en la cantidad y distribución de la grasa en  nuestro cuerpo son: el número de células adiposas y su tamaño. Estas células vacuolazas, pueden estar repletas e hinchadas de grasa (incluso pueden dividirse si se vuelven muy grandes ) o pueden estar casi vacías o encogidas

Aunque el régimen puede reducir el tamaño de las células adiposas, no tiene efecto sobre su número.

 En éste punto, es dónde entran en acción las Sales de Schüssler, en concreto las sales nº 9 y nº 10.

La primera es esencial como emulsionante de grasas. Estimula la síntesis de fosfolípidos y aumenta las eliminaciones metabólicas

La segunda regula el equilibrio hídrico y por su radical sulfuro interviene en los procesos depurativos del organismo. Favoreciendo la excreción urinaria.

Otro  aspecto a tener en cuanta cuando se lleva a cabo una dieta, es que cuando el contenido de las células adiposas va disminuyendo por debajo de ciertos niveles, se transmiten señales al cerebro que  producen una fuerte sensación de hambre, que además puede derivar en procesos de irritabilidad o decaimiento. Para esto, puede ayudar la sal nº 5 esta sal es importante en las células hemáticas, cerebrales, nerviosas y musculares, donde su déficit produce una marcada hipofunción acompañada de trastornos nerviosos, decaimiento e irritabilidad.

Obviamente hay que diseñar una dieta adecuada a la persona, recomendar ejercicio e hidratación correctas, que muchas veces se nos olvida la importancia de beber agua para eliminar desechos.

 

 

pirsamide2.jpg