El dióxido de Silicio o Silicea es la sal que estabiliza los tejidos, sirve de apoyo es procesos supurativos por su capacidad de expulsión de toxinas y material infectado del organismo y además tiene una acción importante sobre el sistema inmune.

Es un reconstituyente constitucional, muy útil en enfermedades crónicas si se observa un estancamiento del proceso curativo.

¿Cual es el valor añadido de la sal salys nº11?
La sal salys nº11, además incorpora vitamina E, A Y D.
Las vitaminas A, D y E tienen efectos inmunitarios al unirse a los receptores nucleares de las vitaminas, las cuales están presentes en la mayoría de las células –incluidas las inmunitarias, de respuesta innata y adaptativa.
Sobre la vitamina E sabemos que una funciones más importantes que se le atribuyen es su acción antioxidante. No obstante, se han observado los efectos de esta vitamina sobre la proliferación celular y la acción fagocítica en el sistema inmune, que a su vez se relacionan con el efecto de esta vitamina como mensajero del estado oxidativo celular

La vitamina A promueve los linfocitos T y las células asociadas. Ayuda a la progresión de ciertos componentes de los linfocitos T. Se ha observado en diversos estudios que la concentración natural killers (NK) y células T cooperadoras en la sangre aumentaba a medida que aumentaban los niveles de vitamina A.
Estas células juegan un papel vital en el mantenimiento de la capacidad anticancerígena y antiviral del sistema inmune. Cantidades adecuadas de vitamina A en el cuerpo mejora la inmunidad de un individuo.
En cuanto a la vitamina D en este sentido, un estudio realizado en la universidad de Copenhague en el año 2010 descubrió que esta vitamina resulta crucial para activar las defensas del organismo, ya que colabora en la activación de las células T. Parece ser que sin el aporte necesario de vitamina D, las células T no serían capaces de reconocer y reaccionar ante una infección grave.
PRINCIPALES FUENTES ALIMENTICIAS DE OBTENCIÓN DE SILICIO

Los alimentos ricos en silicio son; Vegetales. Cereales integrales: levadura, germen de trigo y salvado de avena. Legumbre. Hortalizas. Germinados. Semilla de calabaza. Fruta: Sandía. Cola de caballo.
PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE VITAMINAS EN LA ALIMENTACIÓN
Principales fuentes de obtención de vitamina D
- Luz ultravioleta; Sol (el uso de protectores solares para la prevención del melanoma, ha provocado una disminución de la síntesis de vitamina D en el organismo bastante común entre la población).
- Dieta; pescados grasos, yema de huevo, lácteos, mantequilla. Cabe decir que muy pocos alimentos la contienen.
- Suplementos vitamínicos orales
Principales fuentes de obtención de vitamina A
- Carne de res e hígado, aves de corral, productos lácteos
Principales fuentes de obtención de vitamina E
- Aceites vegetales de maíz (como los aceites de germen de trigo, girasol, cártamo, maíz y soya).
- Nueces (como las almendras, el maní y las avellanas).
- Semillas (como las semillas de girasol).
- Hortalizas de hoja verde (como las espinacas y el brócoli).
- Cereales para el desayuno, jugos de frutas, margarinas y productos para untar enriquecidos. Enriquecidos o fortificados quiere decir que a los alimentos les han agregado las vitaminas. Verifique esto en la tabla de información nutricional en la etiqueta del alimento.

#salesdeschussler #salsalys #jellybell #laboratoriosjellybell #silicea #silicio #sistemainmune #naturalkillers #defensas #cronicidad #estabilidadtejidos #belleza #firmeza #sinergia #vitaminas #minerales #micronutrientes #vitaminaA #vitaminaD #vitaminaE