Anuncio publicitario
Etiqueta: resistencia
Los beneficios de la Silicea
La Silicea también se la conoce como “la sal de la belleza”. La Silicea o dióxido de silicio es el cosmético bioquímico por excelencia. Participa en la fabricación de colágeno, que es una proteína necesaria para la producción y estabilización del cartílago, el tejido conjuntivo, los tendones y los huesos. También contribuye a la elasticidad, firmeza y resistencia del cabello y de las uñas.
La Silicea, que ya se mencionaba en los pergaminos egipcios, es uno de los remedios más antiguos que conoce el ser humano. En la bioquímica, destaca su uso para la formación y cuidado de la piel, los huesos, los ligamentos, los tendones, las uñas, los vasos y los ojos. Es básico para tratar infecciones purulentas y quemaduras.
Estimula la función de defensa de los fagocitos en el sistema inmunitario, mantiene la elasticidad de los vasos sanguíneos y evita el endurecimiento de las arterias. Impide la formación irregular de huesos durante el crecimiento, mejora la curación de la piel después de una enfermedad e impide la supuración crónica.
La toma sistemática de Silicea varias veces al año, entre 4 y 6 semanas, hace que la piel envejecida prematuramente se vuelva tirante y elástica, mientras que la piel sana se conserva mejor.
- Estabiliza la piel, el cabello, las uñas, pies y manos y tejido conjuntivo.
- Contribuye en su elasticidad y firmeza.
- Favorece el aprovechamiento de calcio en los huesos
¿CÓMO ME LA TOMO?l.
- Se puede complementar el tratamiento de belleza habitual tomando 2 comprimidos de la Sal mineral de Silicea por la mañana, mediodía y noche.
ADECUADA PARA:
- Supuraciones de la piel
- Furúnculos (visitar a un médico)
- Fístulas
- Enfermedades reumáticas de las articulaciones
- Artritis
- Gota
- Piel seca
- Psoriasis
- Trastornos de los discos vertebrales
- Osteoporosis
- Problemas de crecimiento
- Tendinitis
- Endurecimiento de las arterias
- Sudor excesivo
- Síntomas de envejecimiento prematuro (arrugas faciales)
- Quemaduras
- Cabello y uñas frágiles
- Alopecia
- Crecimiento irregular de las uñas
- Acné
- Erupciones cutáneas crónicas
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos y te las resolvemos!