Muchas mascotas, sobretodo perros y gatos, se estresan con los ruidos fuertes como los petardos de San Juan. Cada animal es diferente pero en general les pueden provocar ansiedad o pánico. Algunas de las reacciones que se pueden ver en las mascotas durante estos días en que los petardos son los protagonistas son: Sigue leyendo «San Juan: petardos y mascotas»
Etiqueta: perros
Breves: Fracturas de huesos en mascotas
Fracturas de huesos:
Las sales que ayudarán en la osificación son las siguientes:
Sal nº 1. Calcium fluoratum
Sal nº 2. Calcium phosphoricum
En fracturas de huesos abiertas, además de las anteriores podremos ayudar con:
Sal nº3. Ferrum phosphoricum, porque actúa sobre la inflamación
Sal nº 5. Kalium phosphoricum, ayuda a combatir la infección de los tejidos.
Se deben administrar al animal durante todo el periodo de convalecencia.
Animales frioleros
Igual que nos pasa a las personas, algunos animales son extremadamente frioleros y lo pasan mal en invierno.
Una ayuda puede ser la siguiente combinación de sales:
sal nº 2 — Calcium phosphoricum
Sal nº5 — Kalium phosphoricum
Sal nº 7 —Magnesium phosphoricum
Hacer el tratamiento durante los meses más fríos.
No es necesario empezar con el protocolo con antelación.
Y si al animal le gusta, una infusión de jengibre, o jengibre fresco rallado en la comida, es otra opción enormemente saludable.
Mascotas: Plan de tratamiento
Primer paso
El primer paso es determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica. En el caso de una enfermedad aguda es más que probable que el animal necesite la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum, que es la sal de los procesos agudos y la sal para el primer estadio de la inflamación. Por tanto, es recomendable añadirla al protocolo de tratamiento.
Para el resto de situaciones (enfermedades crónicas o de larga duración, convalecencias, profilaxis,…) hay que pasar al siguiente paso, aunque hay cuatro sales que debido a su acción, son más adecuadas en las enfermedades crónicas y por eso merece la pena tenerlas en cuenta. Estas son:
- Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº10, Natrium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº11, Silicea
- Sal de Schüssler nº12, Calcium sulfuricum
Por tanto, cuando su animal tenga una afección que dura mucho tiempo, considere siempre estas sales. Algunos terapeutas incluyen la sal nº6, Kalium sulfuricum siempre cuando hay una cronicidad.
Segundo paso
Pregúntese en qué órgano o tejido su animal tiene el problema y elija la sal afín a ese tejido.
- Si el problema está en los huesos, le daremos la sal nº1
- Si está en la piel, la sal nº6
- Si está en el aparato digestivo, la sal nº10
- Si está en los riñones, la sal nº9
- Si está en el hígado, la sal nº6
Tercer paso
Mire cuál es la función que está alterada o la fisiología del síntoma y busque la sal correspondiente. Por ejemplo, si tiene un absceso que supura pus le daremos la sal nº11 o si tiene un resfriado con mocos blancos le daremos la sal nº4.
¿Quieres saber más? Texto extraído del libro Sales de Schüssler para pequeños animales de Gemma Hervàs. A la venta en exclusiva en nuestra tienda on-line.
¿Tienes dudas? Escríbenos un mensaje y te las resolvemos.
Photo credit: http://www.freepik.com/free-vector/notebook-with-accessories-in-flat-design_898394.htm Designed by Freepik
Cómo diseñar un plan de tratamiento
Primer paso
El primer paso es determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica. En el caso de una enfermedad aguda es más que probable que el animal necesite la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum, que es la sal de los procesos agudos y la sal para el primer estadio de la inflamación. Por tanto, es recomendable añadirla al protocolo de tratamiento.
Para el resto de situaciones (enfermedades crónicas o de larga duración, convalecencias, profilaxis,…) hay que pasar al siguiente paso, aunque hay cuatro sales que debido a su acción, son más adecuadas en las enfermedades crónicas y por eso merece la pena tenerlas en cuenta. Estas son:
- Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº10, Natrium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº11, Silicea
- Sal de Schüssler nº12, Calcium sulfuricum
Por tanto, cuando su animal tenga una afección que dura mucho tiempo, considere siempre estas sales. Algunos terapeutas incluyen la sal nº6, Kalium sulfuricum siempre cuando hay una cronicidad.
Segundo paso
Pregúntese en qué órgano o tejido su animal tiene el problema y elija la sal afín a ese tejido.
- Si el problema está en los huesos, le daremos la sal nº1
- Si está en la piel, la sal nº6
- Si está en el aparato digestivo, la sal nº10
- Si está en los riñones, la sal nº9
- Si está en el hígado, la sal nº6
Tercer paso
Mire cuál es la función que está alterada o la fisiología del síntoma y busque la sal correspondiente. Por ejemplo, si tiene un absceso que supura pus le daremos la sal nº11 o si tiene un resfriado con mocos blancos le daremos la sal nº4.
¿Quieres saber más? Texto extraído del libro Sales de Schüssler para pequeños animales de Gemma Hervàs. A la venta en exclusiva en nuestra tienda on-line.
¿Tienes dudas? Escríbenos un mensaje y te las resolvemos.
Photo credit: http://www.freepik.com/free-vector/notebook-with-accessories-in-flat-design_898394.htm Designed by Freepik
Dolor de barriga en mascotas
Cuando su mascota padece diarrea o vómitos, debe pensar siempre en parásitos, excepto si ha comido algo en mal estado o no habitual en su dieta. Tanto los perros como los gatos pueden padecer una infestación de gusanos. Una de las reglas principales desde los primeros días de vida es la siguiente: “desparasitar regularmente”. La mayoría de los comprimidos suelen ser toleradas por nuestros animalitos.
Hay algunas razas de perros, como cocker, retriever o labrador que no tienen ningún freno para dejar de comer. Comen hasta caer o hasta vomitar. Es por eso muy importante racionales la comida y ponérsela en los momentos que toca comer. No les dejaremos nunca su comedero siempre puesto con comida. En el caso que se «empacharan» por exceso de comida, normalmente las molestias desaparecen a los dos días como mucho.
Una dieta puede ser de ayuda
- Para gatos: 2/3 pollo, 1/3 arroz en vez de comida normal. Duración: 2 días más que las molestias.
- Para perros: día 1 ayuno; día 2 pollo con arroz, día 3: comida seca rica en fibra. También se puede considerar una depuración.
En caso de gatos intoxicados por plantas, ratas o ratones; en perros por raticida, los indicios son una salivación fuerte, temblores y calambres. Con la más mínima sospecha se tiene que acudir inmediatamente al veterinario para su evaluación.
⇒Es muy importante recordar que en caso de duda, lo mejor es acudir al veterinario.
¿Qué le daremos a nuestra mascota?
- Mareo, diarrea: con los primeros síntomas la sal nº3, Ferrum phosphoricum
- Diarrea, estreñimiento, flatulencias, vómito acuoso amarillento, movimientos de tripas: sal nº10, Natrium sulfuricum.
- Intolerancia a grasas, con mucho apetito e inflamación del hígado: sal nº4, Kalium chloratum.
- Dolor de barriga con cambio de dientes, de falta de apetito a cambiante con mucha hambre: sal nº2, Calcium phosphoricum.
- Vómitos después de gran excitación o tiene el estómago pesado después de comer: sal nº6, Kalium sulfuricum.
¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos!
Breves: Fracturas de huesos en mascotas
Fracturas de huesos:
Las sales que ayudarán en la osificación son las siguientes:
Sal nº 1. Calcium fluoratum
Sal nº 2. Calcium phosphoricum
En fracturas de huesos abiertas, además de las anteriores podremos ayudar con:
Sal nº3. Ferrum phosphoricum, porque actúa sobre la inflamación
Sal nº 5. Kalium phosphoricum, ayuda a combatir la infección de los tejidos.
Se deben administrar al animal durante todo el periodo de convalecencia.
Animales frioleros
Igual que nos pasa a las personas, algunos animales son extremadamente frioleros y lo pasan mal en invierno.
Una ayuda puede ser la siguiente combinación de sales:
sal nº 2 — Calcium phosphoricum
Sal nº5 — Kalium phosphoricum
Sal nº 7 —Magnesium phosphoricum
Hacer el tratamiento durante los meses más fríos.
No es necesario empezar con el protocolo con antelación.
Y si al animal le gusta, una infusión de jengibre, o jengibre fresco rallado en la
comida, es otra opción enormemente saludable.
San Juan: petardos y mascotas
Muchas mascotas, sobretodo perros y gatos, se estresan con los ruidos fuertes como los petardos de San Juan. Cada animal es diferente pero en general les pueden provocar ansiedad o pánico. Algunas de las reacciones que se pueden ver en las mascotas durante estos días en que los petardos son los protagonistas son:
- Salir corriendo sin control.
- Escaparse por miedo.
- Hacerse pipí dentro de casa (cuando nunca lo hace).
- Esconderse en el sitio más inesperado de la casa.
- Pierden el apetito.
- Tienen más sed de la habitual.
Es muy importante no reñirlo por estos comportamientos, ya que son fruto del estrés que están viviendo y que no saben cómo gestionar. Hemos de ser comprensivos con ellos durante estos días y tratar de desensibilizar al animal de su miedo y si lo planificamos con tiempo, mucho mejor! Las Sales de Schüssler nos pueden ayudar en este periodo previo a las fechas más complicadas y sobretodo durante el día y la noche más ruidosa de todas.
Con el Trío Relax de las Sales de Schüssler podrás calmar a tu mascota y reducir el estrés y pánico que sufren estos días.
- Sal de Schüssler nº5, Kalium phosphoricum D6
- Sal de Schüssler nº7, Magnesium phosphoricum D6
- Sal de Schüssler nº11, Silicea D6
La mejor forma de administrárselas es disolver 2 comprimidos de cada una de las Sales de Schüssler que forman el trío en el bebedero de agua para que se las vayan tomando a lo largo del día.
¿Tienes dudas? Escríbenos y te las resolvemos
Photocredit: <a href=»http://www.freepik.com/free-vector/fireworks-inside-a-box_825642.htm»>Designed by Freepik</a>
¡Ah! Me duele la barriga
Cuando su mascota padece diarrea o vómitos, debe pensar siempre en parásitos, excepto si ha comido algo en mal estado o no habitual en su dieta. Tanto los perros como los gatos pueden padecer una infestación de gusanos. Una de las reglas principales desde los primeros días de vida es la siguiente: “desparasitar regularmente”. La mayoría de los comprimidos suelen ser toleradas por nuestros animalitos.
Hay algunas razas de perros, como cocker, retriever o labrador que no tienen ningún freno para dejar de comer. Comen hasta caer o hasta vomitar. Es por eso muy importante racionales la comida y ponérsela en los momentos que toca comer. No les dejaremos nunca su comedero siempre puesto con comida. En el caso que se «empacharan» por exceso de comida, normalmente las molestias desaparecen a los dos días como mucho.
Una dieta puede ser de ayuda
- Para gatos: 2/3 pollo, 1/3 arroz en vez de comida normal. Duración: 2 días más que las molestias.
- Para perros: día 1 ayuno; día 2 pollo con arroz, día 3: comida seca rica en fibra. También se puede considerar una depuración.
En caso de gatos intoxicados por plantas, ratas o ratones; en perros por raticida, los indicios son una salivación fuerte, temblores y calambres. Con la más mínima sospecha se tiene que acudir inmediatamente al veterinario para su evaluación.
⇒Es muy importante recordar que en caso de duda, lo mejor es acudir al veterinario.
¿Qué le daremos a nuestra mascota?
- Mareo, diarrea: con los primeros síntomas la sal nº3, Ferrum phosphoricum D6.
- Diarrea, estreñimiento, flatulencias, vómito acuoso amarillento, movimientos de tripas: sal nº10, Natrium sulfuricum D6.
- Intolerancia a grasas, con mucho apetito e inflamación del hígado: sal nº4, Kalium chloratum D6.
- Dolor de barriga con cambio de dientes, de falta de apetito a cambiante con mucha hambre: sal nº2, Calcium phosphoricum D6.
- Vómitos después de gran excitación o tiene el estómago pesado después de comer: sal nº6, Kalium sulfuricum D6.
¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos!
Photo credit: http://www.freepik.com/free-vector/pets-ready-to-eat_956833.htm Designed by Freepik