Bolsas en los ojos y minerales de Schüssler. Un cambio en tu mirada en 4 pasos

Bolsas y ojeras no son lo mismo. Las ojeras, suele ser un reflejo morado-azulado que se manifiesta bajo los ojos, por la piel tan fina caraterística de la zona y en la que transparenta el entramado sanguíneo.  Sigue leyendo «Bolsas en los ojos y minerales de Schüssler. Un cambio en tu mirada en 4 pasos»

Anuncio publicitario

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

Ellos también merecen un regalo de reyes

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum con la nº1 Calcium fluoratum.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum con la nº12, Calcium sulfuricum. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

Captura de pantalla 2017-11-13 a las 12.14.17

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

Lo natural es tendencia

La tendencia de los últimos años va en auge y no parece que vaya a cambiar: queremos saber de dónde viene aquello que comemos y exigimos que sea lo más natural y saludable posible.

Las personas cada vez vigilamos más todo lo que compramos. Hemos probado nuevas modas alimentarias y nos hemos quedado con aquellas que nos han gustado. Ahora miramos las calorías, los ingredientes, el gluten, los conservantes, el azúcar añadido, si es ecológico o ‘bío’, la procedencia del alimento… entre otras muchas características que mientras hacemos la compra mensual podemos analizar.

Pero no solo hemos hecho este cambio en nuestra alimentación. El auge de las medicinas naturales, el conocimiento de los probióticos, la homeopatía, las plantas medicinales, la fitoterapia, flores de Bach, sales de Schüssler -entre otras- responden a este cambio en la sociedad actual.

Recordemos que las Sales de Schüssler son minerales que ya tenemos en nuestro cuerpo. Las enfermedades se producen cuando el metabolismo de los minerales en las células está trastornado y la regulación es posible con la ayuda de una alimentación rica en determinadas sales minerales que el cuerpo contiene ya de forma natural. Así se restablece de nuevo el equilibrio y la salud.

Lo mejor de todo es que las Sales de Schüssler no solo sirven para curarse sino también para mantenerse sano. Es por eso muy importante cuidar nuestra salud de forma preventiva.

¿Tienes dudas? Escríbenos y pregúntanos.

Captura de pantalla 2017-11-13 a las 11.58.40

logo AEBS_280px

 

La guía básica para cuidar a tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

¡Vitaminas y minerales para preparar el sistema inmune!

Como se acerca el otoño ¿qué mejor que preparar unos buenos aportes caseros de vitaminas? A continuación, unas sugerencias;

1.- Bomba de vitaminas 

1/2 manzana – 1/2 limón – 1 naranja – 3 zanahorias – 1/2 remolacha – 1 hoja de hinojo – 1/3 de apio.

Preparación: Se ponen todos los ingredientes en el recipiente de la batidora, se tritura y se disfruta como compota de desayuno.

2.- Bebida de vitaminas

1/3 l de remolacha roja – 1/3 l de zumo de zanahoria – 1/3 l de agua –  2 cucharadas de sirope de espino amarillo.

Preparación: Se prepara un zumo con todos estos ingredientes licuados. Un interesante sabor con un atractivo color.

Si además quieres ayudar a tu organismo con las sales de Schüssler hazlo con la siguiente combinación:  nº3 + nº7 + nº6

 

Farmacia Soler

Causas de la carencia de minerales

Todos sabemos que la falta de hierro, magnesio, calcio,… puede ser responsable de trastornos en el bienestar o incluso de enfermedades (los llamados síntomas carenciales). En estos casos hay que volver a llenar el almacén del propio cuerpo aportando el mineral que falte (por ejemplo, en forma de comprimidos de hierro). También los trastornos patológicos de la resorción pueden conducir a un déficit de minerales que entonces, a menudo, no puede resolverse solo con el aporte de la sal correspondiente.

No obstante, a pesar de que haya minerales en cantidad suficiente pueden producirse en el cuerpo trastornos de distribución o una carencia de minerales activos disponibles. Por desgracia, es muy frecuente que aunque haya una cantidad suficiente de minerales y oligoelementos, no estén en condiciones de reaccionar ya que permanecen ligados a otras sustancias. Solo así se explica por qué hay que administrar cloruro de sodio en forma de sal nº8, cuando lo tomamos diariamente en cantidades mucho más grandes en la comida como sal común.

Por ese motivo, aquí el término «carencia» no se entiende normalmente como una carencia cuantitativa, sino como un trastorno de la distribución o, en palabras del propio Dr. Schüssler, un «trastorno en el movimiento» de los minerales. La toma de las sales de Schüssler permiten al organismo dirigir las sustancias minerales hacia el lugar exacto en el que se necesitan.

En el curso de las enfermedades agudas se produce un aumento del consumo de determinados iones minerales en el cuerpo. Cuando los niveles son insuficientes para mantener la función corporal, se movilizan desde los tejidos dónde actúan como «elementos constitutivos». El Dr. Schüssler pensaba que en este caso las sustancias ligadas a estos minerales se desunían. Así, por ejemplo, el consumo/carencia de cloruro sódico se reconocerá por la presencia de rinorrea acompañada por mucosidad, que podrán determinarse mediante el diagnóstico facial sobre la piel del rostro.

También tiene sentido la terapia bioquímica en caso de una carencia real de minerales, como por ejemplo, en la osteoporosis. Mediante el estímulo de sus funciones el cuerpo puede volver a construir y a nutrir estructuras y tejidos elásticos estables.

¿Quieres saber más? Texto extraído del libro Los rostros hablan mucho. El diagnóstico facial y las sales minerales del Dr. Schüssler de Sigrid Molineus. A la venta en exclusiva en nuestra tienda on-line.

¿Tienes dudas? Escríbenos y te las resolvemos.

DE VENTA EN FCIA

logo AEBS_280px

General Sales de Schüssler

 

¿Qué sustancias vitales nos faltan?

Gracias a diferentes signos de la piel podemos reconocer qué sustancias vitales le faltan a nuestro organismo y que Sales de Schüssler nos ayudarán a regular una mala distribución de los minerales en nuestras células y a restablecer nuestra salud.

Veamos algunos de los signos que nos indica el autor Günther H. Heepen en su libro Remedios naturales con Sales de Schüssler y la autora Sigrid Molineus en su obra Los rostros hablan mucho. El diagnóstico facial y las sales minerales del Dr. Schüssler.

  • Una piel flácida indica a menudo carencia de proteínas y la Sal de Schüssler nº10, Natrium sulfuricum nos ayudará a recuperar la tonicidad de la piel.
  • Una piel seca, escamosa, es signo de una falta de ácidos grasos esenciales o bien también de niacina (vitamina B3). Corresponde, además, con la Sal de Schüssler nº8, Natrium chloratum.
  • Si la piel está quebradiza y agrietada, podemos tener carencia de vitamina B6 y las Sales de Schüssler nº1, Calcium fluoratum y la nº11, Silicea también nos ayudará a recuperar nuestra piel.
  • Una piel seca junto a picores puede indicar falta de vitamina A o también carencia de biotina. La Sal de Schüssler nº2, Calcium phosphoricum y la nº8, Natrium chloratum nos ayudarán a aliviar los picores y la sequedad.
  • Si la piel de la frente, la nariz y la barbilla tiene aspecto graso, probablemente se tenga una carencia de vitamina B2 y necesitaremos, también, la Sal de Schüssler nº9, Natrium phosphoricum.
  • Los granitos en la cara indican una falta de vitamina A o de zinc y tomaremos la Sal de Schüssler nº9, Natrium phosphoricum.
  • Si se forman arruguitas en el extremo externo de los ojos, las así llamadas patas de gallo, éstas indican a menudo una falta de silicio y necesitaremos tomar también la Sal de Schüssler nº11, Silicea.
  • Las arrugas verticales sobre los labios apuntan hacia una falta de vitamina B2 o alteraciones hormonales propias de la menopausia y las Sales de Schüssler nº1, Calcium fluoratum y la nº11, Silicea son la mejor opción de nutricosmética.
  • Los extremos de los labios agrietados pueden ser causados por falta de vitamina B2. Tomaremos además la Sal de Schüssler nº8 Natrium chloratum.
  • Las erupciones cutáneas veraniegas que aparecen una y otra vez, pueden ser causa de una falta de beta-carotina, y la Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum nos las calmará. En el caso de ser erupciones alérgicas, el Trío Alergias será la solución (sales nº2, nº6 y nº10).
  • La falta de ácido fólico puede provocar un mal crecimiento de las uñas y las Sales de Schüssler nº1, Calcium fluoratum y la nº11, Silicea son la mejor opción mejorar el crecimiento.

Para conseguir los dos libros del artículo, puede acceder a la tienda on-line en la que están disponibles.

¿Tienes dudas? Escríbenos y te las resolvemos!

DE VENTA EN FCIA

logo AEBS_280px

 

General comprimidos

 

Photo credit: http://www.freepik.com/free-photo/biological-scene_1079402.htm Designed by Freepik

Acaba con los problemillas de la menopausia

Las mujeres a lo largo de nuestras vidas sufrimos constantes ciclos hormonales que pueden manifestarse de diferentes modos pero a los que todas estamos en mayor o menor medida acostumbradas. Pero, ¿qué pasa cuándo entramos en periodo de menopausia?

Sofocos, sudoraciones repentinas, palpitaciones, cansancio, dolores de cabeza, sudores fríos, deshidratación de la piel, cambio en nuestro estado de ánimo, insomnio, una sensación de debilidad en general y hasta depresiones son los efectos más comunes de la menopausia. Síntomas que padecen el 70% de las mujeres debido a cambios hormonales durante el periodo que empieza con la pérdida de la primera regla y su cesación completa.

La menopausia aparece cuando el cuerpo deja de producir estrógenos, que es la hormona que estimula la fertilización y todos los otros procesos metabólicos.

El empleo en los últimos años de la THS (Terapia Hormonal Sustitutiva) ha creado mucha controversia y de hecho la demanda de soluciones carentes de efectos secundarios y contraindicaciones ha crecido exponencialmente.

Las sales minerales, la solución para sentirse bien

Para los molestos síntomas del climaterio, Schüssler encontró los remedios minerales adecuados y con la posibilidad de tomarlos a largo plazo sin esperar por ello efectos indeseados.

Son una medida terapéutica suficiente para tratar los trastornos leves, mientras que, en los trastornos más graves, complementan el tratamiento médico.

Algunos tratamientos recomendado para la menopausia con las Sales de Schüssler:

  • Para el cansancio, agotamiento y dificultades para dormir, tomar la sal nº5, Kalium phosphoricum D6.
  • Para los sofocos continuos que no cesan, tomar la sal nº3, Ferrum phosphoricum D6 (en casos muy agudos cada 15-30 min. hasta el cese).
  • Para el insomnio y las taquicardias, tomar la sal nº7, Magnesium phosphoricum D6 alternado con la sal nº5, Kalium phosphoricum.
  • Para la sudoración repentina y excesiva, tomar la sal nº11, Silicea alternada con la sal nº3 Ferrum phosphoricum.
  • Cuando hay sequedad vaginal, irritación y con prurito tomar la sal nº8, Natrium chloratum.
  • Para hidratar la piel la Pomada nº11, Silícea. Aplicar por todo el cuerpo y la cara las veces que sea necesario.

También notaremos un cambio en nuestro cuerpo antes de la llegada de la menopausia. Algunos de los tratamientos que podemos seguir:

  • Cuando existe ansiedad con temores y desánimo y cierta hipersensibilidad hacia el dolor tomaremos la sal nº9, Natrium phosphoricum.
  • Si se presenta con astenia sexual, nos ayudará la sal nº5, Kalium phosphoricum.
  • Si existe cistitis crónica y uretritis por su acción sobre todas las mucosas nos ayudaremos con la sal nº11, Silicea.

¿Cómo tomarlas?

La posología habitual es de 2 comprimidos 3 veces al día hasta mejoría, si tenemos que combinar diferentes sales, alternaremos las sales: una sal por la mañana, una a medio día y una por la tarde-noche. Este tratamiento se puede tomar a largo plazo, pudiendo realizar una pausa cada 4 meses. Las Sales de Schüssler no interaccionan con otros medicamentos.

¿Tienes dudas? Escríbenos y te las resolvemos

DE VENTA EN FCIAlogo AEBS_280px

 

SALES DE SCHUSSLER ONLINE FARMACIA GRANADA PITRES