Hasta ahora se ha visto que las sales, aún en pequeñísimas cantidades, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo; es decir, para mantener la salud; ahora bien, ¿cómo se produce la enfermedad? Sería obvio pensar, que cuando la alimentación no es correcta, habrá una deficiencia o exceso de sales, causando una enfermedad; y así es; sin embargo, algunos animales y personas están enfermos a pesar de tener una dieta correcta.
Según Schussler, esto ocurre cuando se produce un trastorno en el movimiento de sales en el organismo; es decir, las sales no llegan a los lugares donde se necesitan.
Los trastornos en el movimiento de sales se producen como consecuencia de cualquier factor que irrite a la célula y altere su intercambio de sustancias con el medio. Asimismo, los cambios en el medio; por ejemplo, un cambio en el pH, perturban de igual forma el movimiento de moléculas dentro/fuera de la célula.
Factores como los virus, las bacterias, los traumatismos, el estrés, coger frío, … todos ellos ponen en marcha los mecanismos de defensa del cuerpo; el cuerpo siempre trabaja para mantener el equilibrio o la salud. Pero a veces, estos dispositivos de compensación no son suficientes, las alteraciones persisten, y se produce la enfermedad.


El tratamiento con las Sales de Schussler
La curación consistirá pues, en restaurar el desequilibrio, administrando una dosis mínima de la sal cuya distribución está alterada.
Las membranas celulares son permeables a las Sales de Schussler. Esto significa que la sal entra en la célula directamente por difusión, sin necesidad de ningún transporte ni ruta metabólica, a pesar que —como consecuencia de la enfermedad— la célula esté alterada. Esta es la razón por la que Schüssler comprobó que las sales preparadas en forma de medicamentos son más eficaces que las que se obtienen a través de los alimentos.
Por último, es importante destacar, que las Sales de Schüssler no proporcionan al organismo los minerales que éste necesita; los minerales deben obtenerse de los alimentos.
sigue a este otro artículo para saber qué sales necesita tu mascota 🙂
¿te interesa tener una guía para tus mascotas? Te recomendamos este libro de la veterinaria Gemma Hervàs.
