Sal Salys 1 Fluoruro de calcio

A partir de esta entrada os vamos a explicar las 12 sales minerales Sal Salys en detalle, así como el compuesto nº13 TOTUM. Recordemos que estas sales llevan un valor añadido importante en sus métodos de fabricación.

En su composición, además de las sales minerales utilizadas se han añadido vitaminas y proteína de arroz, que además de aportar un importante valor nutriticional ayudan a una mejor absorción y asimilación de las sales a través de nuestro organismo. No contienen lactosa.

A continuación las explicamos una por una. Hoy vamos a empezar con la sal nº1 CaF

Sigue leyendo «Sal Salys 1 Fluoruro de calcio»

Anuncio publicitario

Breves: Fracturas de huesos en mascotas

Fracturas de huesos:

Las sales que ayudarán en la osificación son las siguientes:

Sal nº 1. Calcium fluoratum

Sal nº 2. Calcium phosphoricum

 

En fracturas de huesos abiertas, además de las anteriores podremos ayudar con: 

Sal nº3. Ferrum phosphoricum, porque actúa sobre la inflamación

Sal nº 5. Kalium phosphoricum, ayuda a combatir la infección de los tejidos.

Se deben administrar al animal durante todo el periodo de convalecencia.

perro.jpg

 

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

Mascotas; la importancia del calcio

Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en calcio

Para los animales carnívoros, las mejores fuentes de calcio son los huesos crudos, pescado, lácteos y huevos.
perro-que-come-un-hueso-7946313

Los huesos son un excelente aporte de minerales ya que contienen calcio, hierro, flúor, magnesio, potasio, fósforo, silicio y sodio. Además la proporción calcio / fósforo es la que necesitan los perros y gatos. Los huesos deberán darse crudos, nunca cocinados ya que se pueden astillar y provocar lesiones.

El consumo de pescado es también interesante un par de días por semana por su aporte de flúor.

dibujos-de-gatos-13831.png

Los beneficios de la Silicea

La Silicea también se la conoce como “la sal de la belleza”. La Silicea o dióxido de silicio es el cosmético bioquímico por excelencia. Participa en la fabricación de colágeno, que es una proteína necesaria para la producción y estabilización del cartílago, el tejido conjuntivo, los tendones y los huesos. También contribuye a la elasticidad, firmeza y resistencia del cabello y de las uñas.

silicea.jpgLa Silicea, que ya se mencionaba en los pergaminos egipcios, es uno de los remedios más antiguos que conoce el ser humano. En la bioquímica, destaca su uso para la formación y cuidado de la piel, los huesos, los ligamentos, los tendones, las uñas, los vasos y los ojos. Es básico para tratar infecciones purulentas y quemaduras.

Estimula la función de defensa de los fagocitos en el sistema inmunitario, mantiene la elasticidad de los vasos sanguíneos y evita el endurecimiento de las arterias. Impide la formación irregular de huesos durante el crecimiento, mejora la curación de la piel después de una enfermedad e impide la supuración crónica.

La toma sistemática de Silicea varias veces al año, entre 4 y 6 semanas, hace que la piel envejecida prematuramente se vuelva tirante y elástica, mientras que la piel sana se conserva mejor.

  • Estabiliza la piel, el cabello, las uñas, pies y manos y tejido conjuntivo.
  • Contribuye en su elasticidad y firmeza.
  • Favorece el aprovechamiento de calcio en los huesos

piel uñas y cabello.jpg

¿CÓMO ME LA TOMO?l.

  • Se puede complementar el tratamiento de belleza habitual tomando 2 comprimidos de la Sal mineral de Silicea por la mañana, mediodía y noche.

ADECUADA PARA:

  • Supuraciones de la piel
  • Furúnculos (visitar a un médico)
  • Fístulas
  • Enfermedades reumáticas de las articulaciones
  • Artritis
  • Gota
  • Piel seca
  • Psoriasis
  • Trastornos de los discos vertebrales
  • Osteoporosis
  • Problemas de crecimiento
  • Tendinitis
  • Endurecimiento de las arterias
  • Sudor excesivo
  • Síntomas de envejecimiento prematuro (arrugas faciales)
  • Quemaduras
  • Cabello y uñas frágiles
  • Alopecia
  • Crecimiento irregular de las uñas
  • Acné
  • Erupciones cutáneas crónicas

¿Tienes dudas? ¡Escríbenos y te las resolvemos!
logo AEBS_280px

 

 

 

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum con la nº1 Calcium fluoratum.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum con la nº12, Calcium sulfuricum. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

Captura de pantalla 2017-11-13 a las 12.14.17

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

Mascotas; la importancia del calcio

Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en calcio

Para los animales carnívoros, las mejores fuentes de calcio son los huesos crudos, pescado, lácteos y huevos.
perro-que-come-un-hueso-7946313

Los huesos son un excelente aporte de minerales ya que contienen calcio, hierro, flúor, magnesio, potasio, fósforo, silicio y sodio. Además la proporción calcio / fósforo es la que necesitan los perros y gatos. Los huesos deberán darse crudos, nunca cocinados ya que se pueden astillar y provocar lesiones.

El consumo de pescado es también interesante un par de días por semana por su aporte de flúor.
dibujos-de-gatos-13831.png

 

m_50_20170228013215.jpgDISPONIBLE AQUÍ

La terapia con sales de Schüssler es indicada para mantener el bienestar de las mascotas y mejorar su salud y pueden administrarse en trastornos frecuentes del animal mientras se obtiene un diagnóstico veterinario.

Este libro viene con una guía práctica de sales a utilizar en diversos trastornos comunes que resultará muy útil y una serie de casos reales tratados con sales de Schüssler para poder observar los beneficios de esta terapia. Ofrece además una pauta para determinar el tipo de constitución de la mascota, entender su carácter y ver qué sales son importantes en cada caso.

Si el cuidado de las mascotas con medicina natural es uno de tus intereses, éste libro te encantará.

Gemma Hervàs es Licenciada en veterinaria. Tras descubrir por casualidad la homeopatía y quedarse impresionada con sus efectos, compaginó la veterinaria ortodoxa con sus estudios de homeopatía y montó su propio centro veterinario, pero a medida que

pasaban los años y evolucionaba como veterinaria homeópata, encontraba más y mejores aplicaciones de la homeopatía en su clínica del día a día. Su pasión por esta terapia llegó a tal punto que actualmente es veterinaria especialista en homeopatía, teniendo siempre presente que lo que pretende con su enfoque es preservar la salud delos animales.

Fuentes alimentarias de algunos minerales esenciales; Magnesio y potasio

Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en magnesio y potasio

MAGNESIO
falta-magnesio-salud-euroresidentes.jpg

Fuentes idóneas ricas en magnesio para los perros y gatos son los huesos y las carnes.

Las verduras verdes también son ricas en magnesio, ya que este mineral se encuentra formando parte de la clorofila

El lino, la soja y la pulpa de la remolacha son ricos en magnesio

POTASIO

download.jpg

Alimentos ricos en potasio son las semillas de girasol , la levadura de cerveza, las frutas (principalmente el plátano y el aguacate) y las judías verdes.

Fuentes alimentarias de algunos minerales esenciales; fósforo y hierro

Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en fósforo y hierro

FÓSFORO
alimentos-que-contienen-fosforo

Los productos de origen animal son los más ricos en fósforo: carnes (de ave y cordero), pescado, huevos y productos lácteos

Las semillas oleaginosas como el lino o el girasol y las legumbres también aportan cantidades significativas de fósforo.

HIERRO

HIERRO-HEMO-NO-HEMO.jpg

El hierro presente en los alimentos tiene distinta estructura química dependiendo de si el alimento es de origen animal o vegetal. El hierro de origen animal se absorbe más fácilmente que el de origen vegetal (10-30% vs 1-5%).

Las concentraciones de hierro son elevadas en la carne, especialmente en las vísceras: hígado, bazo y pulmones y en otros alimentos de origen animal, como por ejemplo, los huevos. Los perros y los gatos deben consumir vísceras por lo menos 1 vez a la semana.

Otras fuentes no cárnicas de hierro son las legumbres (lentejas, habas, guisantes, garbanzos, y soja), los frutos secos y la pulpa de la remolacha.

Los excesos de hierro en la dieta deben evitarse, ya que se disminuye la absorción de otros minerales.

Mascotas; la importancia del calcio

Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en calcio

Para los animales carnívoros, las mejores fuentes de calcio son los huesos crudos, pescado, lácteos y huevos.
perro-que-come-un-hueso-7946313

Los huesos son un excelente aporte de minerales ya que contienen calcio, hierro, flúor, magnesio, potasio, fósforo, silicio y sodio. Además la proporción calcio / fósforo es la que necesitan los perros y gatos. Los huesos deberán darse crudos, nunca cocinados ya que se pueden astillar y provocar lesiones.

El consumo de pescado es también interesante un par de días por semana por su aporte de flúor.

dibujos-de-gatos-13831.png