Sal Salys 7. Fosfato de magnesio

Magnesium phosphorcium es la sal que rige el sistema muscular del organismo. Participa en la conracción y relajación de todo músculo corporal; ya sea liso, estriado o cardíaco.

Dolores y tensiones musculares se beneficiarán del uso de esta sal mineral, así como procesos de contracción involuntaria del organismo como por ejemplo calambres o hipo.

La sal nº7 actúa como un relajarte muscular suave y efectivo.

TIPP: Trastornos del sueño, dolor muscular, cólicos menstruales y todo tipo de dolor que mejore con la aplicación de calor se verán mejorados con el uso de esta sal. 

Sal nº7 MgP 
Sal Salys

Sales de Schüssler y más…

En esta combinación, el mecanismo de acción de las vitaminas del grupo B presentes colaboran en la obtención de energía mediante el metabolismo de carbohidratos, lo que ayuda al crecimiento y a la división celular. Aumentan la conducción de impulsos nerviosos y favorecen el metabolismo del oxígeno.

Una carencia de Vitamina B9(ácido fólico) se manifiesta con debilidad muscular. Además, se ha observado que niveles óptimos de vitaminas del grupo B mejoran el tono muscular del tracto intestinal, así pues, personas con falta de peristaltismo intestinal podrían también beneficiarse de esta sal.

PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE MINERALES EN LA ALIMENTACIÓN

  • Magnesio (Sal 7) Frutos secos: girasol, sésamo, nuez de coco, almendras, pistachos, avellanas, nueces y dátiles. Cereales: germen de trigo, levadura de cerveza, mijo, trigo y cebada integrales. Legumbres: soja, alubias, garbanzos, lentejas, germinados. Pescado y marisco: langostinos, gambas, langosta, sardina, arenques. Verdura. Carne. Huevos. Lácteos. 
  • Fósforo (Sal 2, 3, 5, 7): Frutos secos; girasol, sésamo, pistachos, almendras. Legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas. Cereales; trigo, copos de avena, arroz integral, pan integral, salvado de trigo y gérmen de trigo. Frutas. Verduras. Algas. Germinados. Lácteos. Pescados. Huevo.

PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE VITAMINAS EN LA ALIMENTACIÓN

Principales fuentes de obtención de Vitaminas del grupo B: (Sal 2, 5 6, 7, 8, 10)

  • B12: Vísceras; hígado de ternera. Marisco; almejas. Carne; roja y blanca. Huevos.
  • B2: Carnes, lácteos, cereales, levaduras y vegetales de hoja verde.
  • B6:Aguacate, banano, legumbres secas, carne roja y blanca, nueces, granos enteros, garbanzos en conserva
  • B1: Cereales, panes fortificados, pescado, carnes magras y leche.
  • B5:
  • Ácido fólico: Vegetales de hoja verde y hortalizas; lechuga, espinacas, brócoli, espárragos). Frutas. Guisante. Frutos secos; nueces. Cereales y otros alimentos elaborados a partir de grano.

salsalys #KP #magnesiumphosphoricum #sal7 #salesminerales #vitaminas #salesdeschussler #salesdeschüssler #jellybell #laboratoriosjellybell #uroboros #forzavitale #glauberfarma #propiedades #sistemamuscular #descanso #estrés #nervios #relax #calma #tranquilidad #minduldness #insomnio #colico #colicomenstrual #dolordecabeza #aebs #salesdschussler

Anuncio publicitario

CONSEJOS DE SALUD: Agujetas

2018 AGUJETAS

LOS MEJORES ALIMENTOS PARA EL INVIERNO

A modo de introducción me gustaría compartir unas reflexiones respecto al invierno y sus alimentos. Según la tradición, el invierno es época de recogimiento y de introspección. Es la época del año en que la naturaleza se interioriza y acapara toda su energía y exuberancia a la espera de la primavera. Según la visión de la medicina tradicional china es una estación Yin: tierra, noche, oscuridad, frío y humedad.

Así debemos adaptar nuestra alimentación a ingredientes Yang (cálidos) y nuestra forma de cocinar también acorde a esa filosofía: mas tiempo de cocción, intensidad de fuego más bajas, un poco más de sal y de condimentos salados (sabrosos), una porción importante de cereales y menos cantidad de agua.

Sopas, consomés, estofados y repostería serían nuestros recursos culinarios.

yinyang.jpg

1.- Agua.

El agua es básica para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Nos acordamos más de ella en verano por el calor y la pérdida de líquido (sudor), en invierno la necesitamos para hidratar nuestros órganos internos -entre ellos; el cerebro que necesita una correcta hidratación para evitar la fatiga.El agua nos ayuda a fluidificar la mucosidad y eliminar toxinas.

Si por ser invierno nos cuesta más beber agua, podemos tomar infusiones sin azúcar refinados o endulzadas ligeramente con estevia para hidratarnos.

No olvidéis que el agua es regida por la sal nº 8, así que siempre puede ayudaros a regular la hidratación.

2.- Frutas.

Las frutas de temporada son: Cítricos, Granadas, Chirimoyas, Caquis, Membrillo, Uvas, Higos , Brevas, peras y manzanas.

Los más característicos en invierno son los cítricos ya que son fuente de Vitamina C y antioxidantes que nos ayudan a mantener fuertes las defensas y prevenir enfermedades; Las naranjas, son además fuente de ácido fólico; Los limones son ideales para luchar contra las infecciones ya que tienen propiedades antisépticas y antibacterianas. Los kiwis, tienen efecto saciante y alto contenido en fibra, no deben faltar en las dietas de adelgazamiento.

Consumirlas entre comidas o antes de las mismas y en forma de compotas o tibias por la noche. La fruta ideal del invierno es la pera y la manzana, desde una perspectiva energética.frutas-2.jpg

3.- Verduras y hortalizas.

Todas las verduras de hoja verde oscuro y que crecen a nivel de la tierra como; acelgas, espinacas, col rizada, escarola, a perejil, coles de bruselas, brocoli etc… son consideradas gran fuente de nutrientes ya que son ricas en:

Antioxidantes: que previenen el envejecimiento celular y protegen los pulmones en esta época.

Vitamina A: que a su vez es rica en betacarotenos y es indispensable para la salud.

Vitamina C: de las cuales poseen grandes cantidades que como hemos dicho antes, mantendrá nuestro sistema inmune fuerte para luchar contra las infecciones.

Fibra: muy importante para que el intestino funcione de manera óptima y su flora esté sana.

Calcio: necesario para los huesos, impulsos nerviosos, permeabilidad de las membranas celulares, etc.

Clorofila: la clorofila ayuda a desintoxicar el metabolismo y activa el mecanismo celular, depura la sangre de toxinas y estimula la producción de glóbulos rojos.

Y las que crecen bajo tierra también son muy ricas en energía : cebolla, ajo, nabos, chirivía, apio nabo, colinabo, nabo daikon.

4.- Frutos secos

Son otros de los alimentos que deberemos consumir durante el invierno, pues son muy ricos en vitaminas y selenio, lo que también ayuda a prevenir la depresión y a desarrollar mejor las capacidades del cerebro. Son buenos para las épocas en las que tenemos más estrés. Puedes comer frutos secos como almendras, nueces y avellanas, pipas de calabaza como snacks entre comidas y mezclados en tus ensaladas.

nueces.jpg

5.- Cereales integrales

Los cereales integrales (pan integral, trigo, avena, centeno) son muy buenos para el sistema digestivo, para el corazón y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. También nos aportan vitamina B12. Y los consideramos alimentos templados por lo que son muy recomendables en la dieta de invierno.

 

6.- Pescado azul

pescados_bonito.jpg

El pescado azul es el más recomendado (rico en omega 3), sobre todo para los niños. Es importante comer pescado en invierno, pues nos aporta vitamina D3. Esta vitamina junto al magnesio estabiliza el sistema inmunitario yel sistema nervioso, estimula la producción de serotonina en el organismo, lo que en consecuencia mejora nuestro estado de ánimo y ayuda a combatir la depresión.

 

7.- Huevos

Los huevos son sumamente necesarios en invierno, sobretodo si están fecundados. Nos aportan una muy buena cantidad de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y fosfolípidos, que ayudan a que los nutrientes lleguen mejor al cerebro.

8.- Legumbres

La soja y los guisantes son ideales para esta época , sobretodo guisados junto a cereales.

9.- Carnes

Desde una perspectiva oriental es una época ideal para consumir pollo y pato.

Un empujón con Sales Minerales

Es posible que aunque llevemos una buena alimentación y practiquemos dsales-de-schussler-que-son-y-como-tomarlas-vidanaturalia.jpgeporte de forma habitual, los minerales que ingerimos con la comida no se encuentren biodisponibles en el organismo. Las sales minerales del Dr. Schüssler nos pueden servir de apoyo durante todo el año, pero antes de que llegue el invierno podemos hacer una cura inmunológica para estar al cien por ciel durante el periodo más frío.

Hay que comenzar en otoño poniendo en forma nuestras mucosas respiratorias con la intención de reforzar nuestros pulmones: durante una semana empezando el sábado con la sal nº 3 y nº7 tomando 1 comprimido de cada sal cada hora, domingo 1 comprimido de cada sal cada dos horas. Y de lunes a sábado , la nº3,nº7 y nº 4 un comprimido cada 8 horas.

Sales que se utilizan:

Nº 3 Ferrum phosphoricum + Nº 7 Magnesium phosphoricum; fortalecen las defensas.

Nº 6 Kalium sulfuricum D6; contribuye a la regeneración de células cutáneas y membrana mucosa y las hace más resistentes a ataques externos.

LOS MEJORES ALIMENTOS PARA EL INVIERNO

A modo de introducción me gustaría compartir unas reflexiones respecto al invierno y sus alimentos. Según la tradición, el invierno es época de recogimiento y de introspección. Es la época del año en que la naturaleza se interioriza y acapara toda su energía y exuberancia a la espera de la primavera. Según la visión de la medicina tradicional china es una estación Yin: tierra, noche, oscuridad, frío y humedad.

Así debemos adaptar nuestra alimentación a ingredientes Yang (cálidos) y nuestra forma de cocinar también acorde a esa filosofía: mas tiempo de cocción, intensidad de fuego más bajas, un poco más de sal y de condimentos salados (sabrosos), una porción importante de cereales y menos cantidad de agua.

Sopas, consomés, estofados y repostería serían nuestros recursos culinarios.

yinyang.jpg

1.- Agua.

El agua es básica para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Nos acordamos más de ella en verano por el calor y la pérdida de líquido (sudor), en invierno la necesitamos para hidratar nuestros órganos internos -entre ellos; el cerebro que necesita una correcta hidratación para evitar la fatiga.El agua nos ayuda a fluidificar la mucosidad y eliminar toxinas.

Si por ser invierno nos cuesta más beber agua, podemos tomar infusiones sin azúcar refinados o endulzadas ligeramente con estevia para hidratarnos.

No olvidéis que el agua es regida por la sal nº 8, así que siempre puede ayudaros a regular la hidratación.

2.- Frutas.

Las frutas de temporada son: Cítricos, Granadas, Chirimoyas, Caquis, Membrillo, Uvas, Higos , Brevas, peras y manzanas.

Los más característicos en invierno son los cítricos ya que son fuente de Vitamina C y antioxidantes que nos ayudan a mantener fuertes las defensas y prevenir enfermedades; Las naranjas, son además fuente de ácido fólico; Los limones son ideales para luchar contra las infecciones ya que tienen propiedades antisépticas y antibacterianas. Los kiwis, tienen efecto saciante y alto contenido en fibra, no deben faltar en las dietas de adelgazamiento.

Consumirlas entre comidas o antes de las mismas y en forma de compotas o tibias por la noche. La fruta ideal del invierno es la pera y la manzana, desde una perspectiva energética.frutas-2.jpg

3.- Verduras y hortalizas.

Todas las verduras de hoja verde oscuro y que crecen a nivel de la tierra como; acelgas, espinacas, col rizada, escarola, a perejil, coles de bruselas, brocoli etc… son consideradas gran fuente de nutrientes ya que son ricas en:

Antioxidantes: que previenen el envejecimiento celular y protegen los pulmones en esta época.

Vitamina A: que a su vez es rica en betacarotenos y es indispensable para la salud.

Vitamina C: de las cuales poseen grandes cantidades que como hemos dicho antes, mantendrá nuestro sistema inmune fuerte para luchar contra las infecciones.

Fibra: muy importante para que el intestino funcione de manera óptima y su flora esté sana.

Calcio: necesario para los huesos, impulsos nerviosos, permeabilidad de las membranas celulares, etc.

Clorofila: la clorofila ayuda a desintoxicar el metabolismo y activa el mecanismo celular, depura la sangre de toxinas y estimula la producción de glóbulos rojos.

Y las que crecen bajo tierra también son muy ricas en energía : cebolla, ajo, nabos, chirivía, apio nabo, colinabo, nabo daikon.

4.- Frutos secos

Son otros de los alimentos que deberemos consumir durante el invierno, pues son muy ricos en vitaminas y selenio, lo que también ayuda a prevenir la depresión y a desarrollar mejor las capacidades del cerebro. Son buenos para las épocas en las que tenemos más estrés. Puedes comer frutos secos como almendras, nueces y avellanas, pipas de calabaza como snacks entre comidas y mezclados en tus ensaladas.

nueces.jpg

5.- Cereales integrales

Los cereales integrales (pan integral, trigo, avena, centeno) son muy buenos para el sistema digestivo, para el corazón y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. También nos aportan vitamina B12. Y los consideramos alimentos templados por lo que son muy recomendables en la dieta de invierno.

 

6.- Pescado azul

pescados_bonito.jpg

El pescado azul es el más recomendado (rico en omega 3), sobre todo para los niños. Es importante comer pescado en invierno, pues nos aporta vitamina D3. Esta vitamina junto al magnesio estabiliza el sistema inmunitario yel sistema nervioso, estimula la producción de serotonina en el organismo, lo que en consecuencia mejora nuestro estado de ánimo y ayuda a combatir la depresión.

 

7.- Huevos

Los huevos son sumamente necesarios en invierno, sobretodo si están fecundados. Nos aportan una muy buena cantidad de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y fosfolípidos, que ayudan a que los nutrientes lleguen mejor al cerebro.

8.- Legumbres

La soja y los guisantes son ideales para esta época , sobretodo guisados junto a cereales.

9.- Carnes

Desde una perspectiva oriental es una época ideal para consumir pollo y pato.

Un empujón con Sales Minerales

Es posible que aunque llevemos una buena alimentación y practiquemos dsales-de-schussler-que-son-y-como-tomarlas-vidanaturalia.jpgeporte de forma habitual, los minerales que ingerimos con la comida no se encuentren biodisponibles en el organismo. Las sales minerales del Dr. Schüssler nos pueden servir de apoyo durante todo el año, pero antes de que llegue el invierno podemos hacer una cura inmunológica para estar al cien por ciel durante el periodo más frío.

Hay que comenzar en otoño poniendo en forma nuestras mucosas respiratorias con la intención de reforzar nuestros pulmones: durante una semana empezando el sábado con la sal nº 3 y nº7 tomando 1 comprimido de cada sal cada hora, domingo 1 comprimido de cada sal cada dos horas. Y de lunes a sábado , la nº3,nº7 y nº 4 un comprimido cada 8 horas.

Sales que se utilizan:

Nº 3 Ferrum phosphoricum + Nº 7 Magnesium phosphoricum; fortalecen las defensas.

Nº 6 Kalium sulfuricum D6; contribuye a la regeneración de células cutáneas y membrana mucosa y las hace más resistentes a ataques externos.

Combate la astenia primaveral

La primavera trae cambios que deben llenarnos de energía e invitarnos a salir a la calle para disfrutar de los amigos en una terraza o simplemente a dar un paseo, pero en ocasiones tienen el efecto contrario. Los cambios que se producen en el ambiente, tanto de luz, como de temperatura afectan a nuestro cuerpo que lo manifiesta en forma de cansancio inusual y bajo estado de ánimo.

cansada sales de schusslerLos síntomas de fatiga durante esta estación del año son conocidos como astenia primaveral. Una de cada diez personas con la llegada del buen tiempo se ve afectada por este trastorno que se caracteriza por un profundo cansancio, agotamiento, decaimiento y falta de energía para realizar la actividad habitual.

Unos malos hábitos de sueño, alimentación o situaciones de estrés unidos a los cambios de tiempo y de luz que trae consigo el cambio de estación, hacen que disminuya el número de endorfinas de la sangre. Las conocidas “hormonas de la felicidad” actúan en menor medida, y el cerebro es más lento a la hora de retrasar la sensación de cansancio, con lo que tampoco aumenta la sensación de vitalidad. Existen dos tipos de astenia primaveral:

  • de origen físico que se suele presentar por medio del cansancio y debilitamiento corporal,
  • y de origen nervioso que se caracteriza porque la persona muestra un especial cansancio a la hora de realizar alguna actividad mental.

Trio Power Sales de SchüsslerLas alteraciones psíquicas producidas por el cambio de estación pueden ser tratadas mediante la regulación de los minerales que tenemos en nuestro organismo. Mantener unos hábitos de vida saludables, con una dieta equilibrada, un horario regular de sueño y realizar ejercicio moderado son algunos hábitos que, conjuntamente con el apoyo de las Sales de Schüssler, nos favorecerán y nos ayudarán a superar estos momentos difíciles.

Las sales minerales del Dr. Schüssler nos regulan el equilibrio de las sustancias minerales mal distribuidas o alteradas en nuestro organismo. Con un tratamiento que influya en el movimiento molecular y en la distribución y disponibilidad de las sales se activa el recorrido de las sustancias minerales en el cuerpo y su metabolismo, además de suministrar los minerales carentes. Según los expertos, este proceso es suficiente para la mayoría de alteraciones psíquicas leves o moderadas.

¿Qué Sales de Schüssler son importantes para la mente?

La sal más importante para la psique es la nº5, Kalium phosphoricum D6. Mejora el estado de ánimo y transmite energía mental y física.

¿Y para la astenia?

  • Sal nº5, Kalium phosphoricum D6: se indica sobre todo en depresiones por agotamiento mental. Sal básica en la astenia primaveral.
  • Sal nº6, Kalium sulfuricum D6: en una depresión que lleve asociado miedo.
  • Sal nº8, Natrium chloratum D6: en depresiones acompañadas de ganas de llorar.

¿Tienes dudas? Escríbenos y te lo resolvemos.

DE VENTA EN FCIA

logo AEBS_280px

Trío Alergias

Sales de Schüssler, concentración y exámenes aprobados

Nos ayudan a evitar los nervios y a superar con éxito todas las pruebas.

Imagínese por un momento que nos presentamos a un examen. Lo leemos. Empezamos a notar un nudo en el estómago, nuestra mente se vacía. Nos ponemos nerviosos. Sudamos. En un principio notamos calor. Luego el sudor frío nos invade. Llega el punto de rendición y aceptamos que no estamos preparados emocionalmente para afrontar este momento. No abandonamos la sala, pero deseamos fundirnos. Además, si somos un poco sensatos, podemos añadir que, a parte de la carga emocional del examen, seguro que no hemos hecho el esfuerzo necesario para contestar las preguntas. Ahora, con las Sales de Schüssler, este momento no volverá a repetirse.

La falta de concentración en el momento de estudiar y los nervios en los exámenes son los problemas por excelencia. ¿Cómo pueden ayudar las Sales de Schüssler? El Trío Energy es la combinación perfecta para dar vitalidad en esos momentos de cansancio, agotamiento extremo, trastornos de la concentración, durante el aprendizaje o incluso, en los momentos que nos invade la pérdida de motivación. Y no solo con los exámenes, también en otros momentos de la vida que suponen todo un reto para nosotros: un nuevo empleo, una entrevista, una semana de mucho trabajo,…

¿CÓMO ME TOMO EL TRÍO ENERGY?

  • Mañana. 3 comprimidos de la sal nº3, Ferrum phosphoricum D6

Enriquece las células y ayudaremos al cuerpo a coger mejor el hierro de nuestra alimentación.

  • Mediodía. 3 comprimidos de la sal nº5, Kalium phosphoricum D6

Efecto de anticipación de los nervios. Nos da energía.

  • Noche. 3 comprimidos de la sal nº8, Natrium chloratum D6

Para personas desanimadas que lo ven todo negro. Carácter depresivo, susceptible.

TRIO ENERGY VITALIDAD

En el caso que podamos planificar con antelación el momento de estrés, empezaremos dos semanas antes con el tratamiento antes indicado.

Como complemento de la terapia, debemos recordar que los baños completos o parciales con Sales de Schüssler son muy eficaces. De este modo, las Sales penetran en el cuerpo a través de la piel, y nos ayudan a relajar las tensiones de los exámenes. Diluyendo unos comprimidos de la sal nº7, Magnesium phosphoricum D6 en la bañera podremos disfrutar de un excelente baño reparador.

¿Sigues teniendo dudas? Escríbenos y te las resolvemos
¡Visita nuestra web www.salesdeschussler.com!

DE VENTA EN FCIA

logo AEBS_280px

Trio Energy Sales de Schüssler