Cuando su mascota padece diarrea o vómitos, debe pensar siempre en parásitos, excepto si ha comido algo en mal estado o no habitual en su dieta. Tanto los perros como los gatos pueden padecer una infestación de gusanos. Una de las reglas principales desde los primeros días de vida es la siguiente: “desparasitar regularmente”. La mayoría de los comprimidos suelen ser toleradas por nuestros animalitos.
Hay algunas razas de perros, como cocker, retriever o labrador que no tienen ningún freno para dejar de comer. Comen hasta caer o hasta vomitar. Es por eso muy importante racionales la comida y ponérsela en los momentos que toca comer. No les dejaremos nunca su comedero siempre puesto con comida. En el caso que se «empacharan» por exceso de comida, normalmente las molestias desaparecen a los dos días como mucho.
Una dieta puede ser de ayuda
- Para gatos: 2/3 pollo, 1/3 arroz en vez de comida normal. Duración: 2 días más que las molestias.
- Para perros: día 1 ayuno; día 2 pollo con arroz, día 3: comida seca rica en fibra. También se puede considerar una depuración.
En caso de gatos intoxicados por plantas, ratas o ratones; en perros por raticida, los indicios son una salivación fuerte, temblores y calambres. Con la más mínima sospecha se tiene que acudir inmediatamente al veterinario para su evaluación.
⇒Es muy importante recordar que en caso de duda, lo mejor es acudir al veterinario.
¿Qué le daremos a nuestra mascota?
- Mareo, diarrea: con los primeros síntomas la sal nº3, Ferrum phosphoricum
- Diarrea, estreñimiento, flatulencias, vómito acuoso amarillento, movimientos de tripas: sal nº10, Natrium sulfuricum.
- Intolerancia a grasas, con mucho apetito e inflamación del hígado: sal nº4, Kalium chloratum.
- Dolor de barriga con cambio de dientes, de falta de apetito a cambiante con mucha hambre: sal nº2, Calcium phosphoricum.
- Vómitos después de gran excitación o tiene el estómago pesado después de comer: sal nº6, Kalium sulfuricum.
¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos!