Parece que cada vez somos más exigentes con nosotros mismos y nuestras marcas personales. Es por ello que con mayor asiduidad aparecen lesiones debidas al sobreesfuerzo muscular, de tendones y huesos.
Es fundamental tener en cuenta una buena alimentación y unas normas básicas para mantener equilibrados los niveles en sales minerales que nuestro organismo va consumiendo con el esfuerzo.
Es muy importante que el deportista consuma agua aunque no tenga sed, ya que
con el ejercicio físico y a través de la transpiración perdemos hasta 2 litros de agua por hora y con ella un sin fin de sales minerales. Así, si la ingesta recomendada de agua en condiciones normales es de 2 litros diarios, el deportista deberá beber entre 3 y 4 litros diarios.
Con la transpiración eliminamos no solamente agua, sino que también el cuerpo pierde gran cantidad de sales minerales las cuales vamos a desarrollar seguidamente:
Sales minerales en el deporte
CALCIO
Al realizar deporte en condiciones de competición (media maratón, maratón, ironman, triatlon, etc…), el organismo mantiene un gasto constante de energía y puede llegar a eliminar entre 70 – 100 mg de calcio.
Para equilibrar su perdida son aconsejables las sales del grupo del cálcico:
- Calcium fluoratum nº 1: por su acción a nivel de los huesos y ligamentos (laxitud ligamentaria)
- Calcium phosphoricum nº2: como revitalizante del sistema óseo
- Calcium sulfuricum nº12: como preventivo para el dolor muscular
HIERRO
En los deportistas las cantidades mínimas diarias aumentan de una manera considerable, por una parte por tener unos niveles mas altos de hemoglobina en sangre y por otra por el sobreesfuerzo a que sometemos a nuestro organismo. Las necesidades de hierro van desde 10 mg/día hasta 20 mg/día.
La sal recomendada en este caso será:
- Ferrum phosphoricum D6 nº3: Como preventivo de la inflamación y el dolor
POTASIO:
El potasio disminuye de manera considerable con el ejercicio físico y con el aumento del calor corporal. Muchos deportistas consumen plátanos, ya que es el alimento más rico en potasio.
En este caso tomaremos las sales del grupo potásico:
- Kalium phosphoricum D6 nº5: para prevenir el agotamiento físico
- Kalium chloratum D6 nº4: como antiinflamatorio
- Kalium sulfuricum D6 nº6: como oxigenador celular y depurativo de la sangre.
Cómo se toman.
En primer lugar es necesario elegir las sales minerales que se aproximan más a las afecciones que queremos tratar o prevenir. Normalmente, los tratamientos con sales minerales del Dr. Schüssler pueden combinar 2, 3 ó 4 sales diferentes.
La posología depende de qué queremos tratar. Si es una afección crónica o que requiere un tratamiento a largo plazo generalmente se aconsejan dos comprimidos de cada sal al día, repartidas en la mañana, mediodía y noche y separadas de las comidas una me
dia hora. Si la afección es aguda, la posología puede ser tan frecuente como 1 a 2 comprimidos cada 5, 10 o 20 minutos, reduciéndose la dosis a medida que vayan mejorando los síntomas.