Animales frioleros

Igual que nos pasa a las personas, algunos animales son extremadamente frioleros y lo pasan mal en invierno.

Una ayuda puede ser la siguiente combinación de sales:

sal nº 2 — Calcium phosphoricum

Sal nº5 — Kalium phosphoricum

Sal nº 7 —Magnesium phosphoricum

Hacer el tratamiento durante los meses más fríos.

No es necesario empezar con el protocolo con antelación.

Y si al animal le gusta, una infusión de jengibre, o jengibre fresco rallado en la comida, es otra opción enormemente saludable.

images.jpg

Anuncio publicitario

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

El cuidado de las mascotas en invierno

pelo-mascota-invierno.jpg
Ayuda a tu mascota durante el invierno.

 

Aunque este año está siendo bastante extraño en cuanto a climatología, las mascotas cambian su manto de pelo por lo que se denomina lana, para mejorar al máximo la calidad de la lana que se va a formar podemos ayudar con la sal  de Schüssler n. 11: Silicea.

Por otro lado, con las sales podemos ayudar también en resfriados;  en los perros se denominan traqueimg_cuales_son_los_sintomas_de_la_gastroenteritis_en_perros_33923_300_150obronquitis infecciosa canina o “tos de las perreras”. Es una enfermedad infecciosa de las vías respiratorias altas. Los síntomas suelen ser falta de apetito, tos, y a veces fiebre con postración. Normalmente se trata de una enfermedad banal que se cura sola o con un simple tratamiento; sin embargo, hay un grupo que podemos considerar “de riesgo”, en el que dicha infección puede complicarse con otros problemas respiratorios más graves (bronquitis, neumonía, tos persistente, …). Estos pacientes son los cachorros, perros de edad avanzada, razas braquicéfalas o de “morro chato” (Boxer, Bulldog, ….) y algunos individuos especialmente sensibles a padecer este tipo de afecciones o animales que ya tienen otras enfermedades que provoquen un funcionamiento deficiente del sistema inmunológico.

Los gatos también sufren infecciones de  las vías respiratorias altas, aunque estas  son poco frecuentes en gatos caseros bien vacunados. Los síntomas que veremos, dependiendo de la gravedad, son: pérdida del apetito, depresión, fiebre, estornudos y descargas nasales y oculares mucosas. Los animales más afectados suelen ser los cachorros, gatos no vacunados, razas de cara chata (como el Persa) e individuos con alteraciones en el sistema inmunológico, como son los gatos afectados por peritonitis infecciosa felina, leucemia felina y/o inmunodeficiencia.

COMO ESTIMULANTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO PARA ESTAS AFECCIONES RESPIRATORIAS, USAREMOS LA SAL Nº3 FERRUM PHOSPHORICUM

omida-schuessler-nr-3-ferrum-phosphoricum-tabletten-d6-100g-800x800.jpg

El invierno también puede resultar duro para aquellas mascotas (sobretodo perros) de edad avanzada que padezcan artrosis, especialmente cuando el tiempo es muy frío y húmedo. Estos animales padecen dolor, les cuesta levantarse y al empezar a andar aparece una cojera que mejora con el ejercicio ligero. Si el dolor es intenso, puede haber aversión a moverse. En estos casos, les podremos ayudar con una combinación de la sal de Schüssler n. 11: Silicea y la n. 5: Kalium phosphoricum. El tratamiento se puede realizar durante todo el invierno.

 

El cuidado de las mascotas en invierno

¡Ya llegó el frío! Consejos para ayudar a nuestra mascota durante el invierno y minimizar los riesgos de que padezca problemas de salud o enfermedades.

 

CÓMO PREPARAR A NUESTROS PERROS Y GATOS PARA EL INVIERNO:

Con la llegada del frío, se perderá el pelo de verano y el manto de los perros y gatos empezará a cubrirse de lana. Este puede ser nuestro primer campo de acción: ayudar a la muda haciendo que esta se concentre en el tiempo y mejorar al máximo la calidad de la lana que se va a formar; para esto, usaremos la sal  de Schüssler n. 11: Silicea.

Los “resfriados”: en los perros se llama traqueimg_cuales_son_los_sintomas_de_la_gastroenteritis_en_perros_33923_300_150obronquitis infecciosa canina o “tos de las perreras”. Es una enfermedad infecciosa de las vías respiratorias altas. Los síntomas suelen ser falta de apetito, tos, y a veces fiebre con postración. Normalmente se trata de una enfermedad banal que se cura sola o con un simple tratamiento; sin embargo, hay un grupo que podemos considerar “de riesgo”, en el que dicha infección puede complicarse con otros problemas respiratorios más graves (bronquitis, neumonía, tos persistente, …). Estos pacientes son los cachorros, perros de edad avanzada, razas braquicéfalas o de “morro chato” (Boxer, Bulldog, ….) y algunos individuos especialmente sensibles a padecer este tipo de afecciones o animales que ya tienen otras enfermedades que provoquen un funcionamiento deficiente del sistema inmunológico.

Los gatos también sufren infecciones de  las vías respiratorias altas, aunque estas  son poco frecuentes en gatos caseros bien vacunados. Los síntomas que veremos, dependiendo de la gravedad, son: pérdida del apetito, depresión, fiebre, estornudos y descargas nasales y oculares mucosas. Los animales más afectados suelen ser los cachorros, gatos no vacunados, razas de cara chata (como el Persa) e individuos con alteraciones en el sistema inmunológico, como son los gatos afectados por peritonitis infecciosa felina, leucemia felina y/o inmunodeficiencia.

COMO ESTIMULANTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO PARA ESTAS AFECCIONES RESPIRATORIAS, USAREMOS LA SAL Nº3 FERRUM PHOSPHORICUM

omida-schuessler-nr-3-ferrum-phosphoricum-tabletten-d6-100g-800x800.jpg

El invierno también puede resultar duro para aquellas mascotas (sobretodo perros) de edad avanzada que padezcan artrosis, especialmente cuando el tiempo es muy frío y húmedo. Estos animales padecen dolor, les cuesta levantarse y al empezar a andar aparece una cojera que mejora con el ejercicio ligero. Si el dolor es intenso, puede haber aversión a moverse. En estos casos, les podremos ayudar con una combinación de la sal de Schüssler n. 11: Silicea y la n. 5: Kalium phosphoricum. El tratamiento se puede realizar durante todo el invierno.

 

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum con la nº1 Calcium fluoratum.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum con la nº12, Calcium sulfuricum. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

Captura de pantalla 2017-11-13 a las 12.14.17

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

El cuidado de las mascotas en invierno

El otoño es el momento idóneo para tomar medidas preventivas encaminadas a evitar que nuestra mascota, durante el invierno, padezca problemas de salud o enfermedades.

 

CÓMO PREPARAR A NUESTROS PERROS Y GATOS PARA EL INVIERNO:

Con la llegada del frío, se perderá el pelo de verano y el manto de los perros y gatos empezará a cubrirse de lana. Este puede ser nuestro primer campo de acción: ayudar a la muda haciendo que esta se concentre en el tiempo y mejorar al máximo la calidad de la lana que se va a formar; para esto, usaremos la sal  de Schüssler n. 11: Silicea.

Los “resfriados”: en los perros se llama traqueimg_cuales_son_los_sintomas_de_la_gastroenteritis_en_perros_33923_300_150obronquitis infecciosa canina o “tos de las perreras”. Es una enfermedad infecciosa de las vías respiratorias altas. Los síntomas suelen ser falta de apetito, tos, y a veces fiebre con postración. Normalmente se trata de una enfermedad banal que se cura sola o con un simple tratamiento; sin embargo, hay un grupo que podemos considerar “de riesgo”, en el que dicha infección puede complicarse con otros problemas respiratorios más graves (bronquitis, neumonía, tos persistente, …). Estos pacientes son los cachorros, perros de edad avanzada, razas braquicéfalas o de “morro chato” (Boxer, Bulldog, ….) y algunos individuos especialmente sensibles a padecer este tipo de afecciones o animales que ya tienen otras enfermedades que provoquen un funcionamiento deficiente del sistema inmunológico.

Los gatos también sufren infecciones de  las vías respiratorias altas, aunque estas  son poco frecuentes en gatos caseros bien vacunados. Los síntomas que veremos, dependiendo de la gravedad, son: pérdida del apetito, depresión, fiebre, estornudos y descargas nasales y oculares mucosas. Los animales más afectados suelen ser los cachorros, gatos no vacunados, razas de cara chata (como el Persa) e individuos con alteraciones en el sistema inmunológico, como son los gatos afectados por peritonitis infecciosa felina, leucemia felina y/o inmunodeficiencia.

COMO ESTIMULANTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO PARA ESTAS AFECCIONES RESPIRATORIAS, USAREMOS LA SAL Nº3 FERRUM PHOSPHORICUM

omida-schuessler-nr-3-ferrum-phosphoricum-tabletten-d6-100g-800x800.jpg

El invierno también puede resultar duro para aquellas mascotas (sobretodo perros) de edad avanzada que padezcan artrosis, especialmente cuando el tiempo es muy frío y húmedo. Estos animales padecen dolor, les cuesta levantarse y al empezar a andar aparece una cojera que mejora con el ejercicio ligero. Si el dolor es intenso, puede haber aversión a moverse. En estos casos, les podremos ayudar con una combinación de la sal de Schüssler n. 11: Silicea y la n. 5: Kalium phosphoricum. El tratamiento se puede realizar durante todo el invierno.

 

Dosificación de sales minerales en animales de compañía

Si ya conocéis las bondades que las sales de Schüssler pueden hacer por vuestras mascotas, os dejamos una guía de dosificaciones.

¡Esperamos que os sirva de pauta!

dosficiacion

 

 

 

Animales frioleros

Igual que nos pasa a las personas, algunos animales son extremadamente frioleros y lo pasan mal en invierno.

Una ayuda puede ser la siguiente combinación de sales:

sal nº 2 — Calcium phosphoricum

Sal nº5 — Kalium phosphoricum

Sal nº 7 —Magnesium phosphoricum

 

Hacer el tratamiento durante los meses más fríos.

No es necesario empezar con el protocolo con antelación.

 

Y si al animal le gusta, una infusión de jengibre, o jengibre fresco rallado en la

comida, es otra opción enormemente saludable.

images.jpg

Qué hacer si nuestro perrito…

…hace pipí muy a menudo?

Si va muy a menudo pero no orina mucho y el color es amarillo claro, es probable que se deba a una irritación de vejiga.

Ayuda: Deberemos combinar la sal nº3, Ferrum phosphoricum D6 y la nº8, Natrium chloratum D6 y dársela hasta que los síntomas disminuyan.

…vomita?

Cuando un perro vomita, suele deberse a que ha comido algo en mal estado.

Ayuda: En primer lugar, no le daremos de comer en 2-4 horas, después le pondremos en el cuenco de agua de 1 a 2 comprimidos de la sal nº8, Natrium chloratum D6 para que vaya bebiendo.

…estornuda?

Si estornuda con frecuencia es posible que se haya resfriado. Si tiene fiebre y ha perdido el apetito se debe acudir al veterinario lo antes posible.

Ayuda: Le daremos la sal nº3, Ferrum phosphoricum D6. Si la nariz le goteara le podemos dar también la sal nº4, Kalium chloratum D6.

…tiene diarrea?

Las heces van de blandas a líquidas.

Ayuda: Le daremos la sal nº3, Ferrum phosphoricum D6 y la nº10, Natrium sulfuricum D6. La dosis más alta hasta que empiece a mejorar. Durante 12 horas no le daremos comida, sólo le daremos agua

…le ha picado un bicho?

Si algo le ha picado en la boca se debe acudir inmediatamente al veterinario.

Ayuda: Le disolveremos en agua de 1 a 2 comprimidos de la sal nº9, Natrium chloratum D6.

…ladra toda la noche?

Los ladridos nocturnos suelen deberse a que el animal está intranquilo e hiperactivo.

Ayuda: Le disolveremos en agua 1 comprimido de la sal nº2, Calcium phosphoricum D6, nº5, Kalium phosphoricum D6 y nº7, Magnesium phosphoricum D6.

…cojea?

Puede ser debido a una contusión o esguince.

Ayuda: Deberemos disolverle las sales nº1, nº2, nº3 y nº11 para que vaya bebiendo mientras le dure el dolor.

…tiene sobrepeso?

Es probable que ingiera demasiada comida diariamente.

Ayuda: Durante 6 semanas le daremos las sales nº5, Kalium phosphoricum D6, la nº9, Natrium phosphoricum D6 y la nº10, Natrium sulfuricum D6. Las disolveremos en su dispensador de agua.

¿Tiene dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos!

DE VENTA EN FCIA SALES DE SCHUSSLER

logo AEBS

Texto extraído de “Schüssler Salze für Hunde” Editorial GU

Sales General

 

¡Mascota vital, mascota feliz!

¿Cómo podemos tener una mascota más sana, vital y feliz con la ayuda de las Sales de Schüssler?

sal 1 azul sin fondoSal nº1, Calcium fluoratum: está indicada para el estreñimiento; por tanto, vendrá bien a aquellos gatos que al lavarse ingieren mucho pelo y eso les provoca estreñimiento.

En el caso que nuestro perro o gato haya sido operado y tenga una herida quirúrgica muy grande, el Calcium fluoratum ayudará en la cicatrización y hará que la cicatriz quede más pequeña.

sal 2 azul sin fondoSal nº2, Calcium phosphoricum: esta sal actúa sobre el cansancio. La usaremos en animales que hayan padecido una larga enfermedad y estén muy débiles. En este último caso, si además el animal no tiene mucho apetito, se puede combinar con la sal nº3, Ferrum phosphoricum para que coma más.

Si tenemos un cachorrito de perro que se decalcifica un poco durante el cambio de dentición, o un cachorro de raza grande que crece muy deprisa, la sal nº2 ayudará en el crecimiento para que todo su sistema óseo se desarrolle de forma correcta.

Y para animales que han sufrido una fractura, el Calcium phosphoricum ayuda en la consolidación y permite una recuperación más rápida.

Es también muy útil en hembras que están amamantando a sus crías, especialmente si la madre ha quedado muy debilitada y/o si la camada ha sido muy numerosa.

sal 3 azul sin fondoSal nº3, Ferrum phosphoricum: es la sal de la primera fase de la inflamación, en la que aparecen hinchazón, enrojecimiento, calor en la zona y dolor. Así, será adecuada para traumatismos y picaduras de insectos en los que se presenten estos síntomas.

El Ferrum phosphoricum es también un estimulante del sistema inmunológico, por lo que la podremos dar durante el otoño a las mascotas que tengan tendencia a enfermar en invierno.

Para los perros o gatos que sufran anemia, una vez su veterinario haya identificado la causa y haya instaurado el pertinente tratamiento; una combinación de la sal nº2, Calcium phosphoricum y de la nº3, Ferrum phosphoricum ayudará a que la anemia desaparezca antes.

sal 4 azul sin fondoSal nº4, Kalium chloratum: esta sal nos será de gran ayuda como coadyuvante en el tratamiento de las gingivitis de los gatos; cuando en el interior de la boca hay úlceras o aftas con pus y secreciones blanquecinas.

Se puede asociar a la sal nº3, Ferrum phosphoricum si el animal presenta las encías muy enrojecidas y hay mucho dolor al comer.

sal 5 azul sin fondoSal nº5, Kalium phosphoricum: adecuada para todos aquellos animales que, por una razón u otra, se encuentren en una situación de estrés (cambio de casa, si han pasado sus vacaciones separados del dueño, cuando hemos traído otro animal a casa o ha nacido un bebé,…).

El Kalium phosphoricum es la sal de los nervios y la energía.

sal 6 azul sin fondoSal nº6, Kalium sulfuricum: esta sal nos será de gran ayuda en perros con problemas dermatológicos tipo eczema húmedo; es decir, alteraciones cutáneas húmedas con supuraciones amarillo-verdosas y descamación profusa de la epidermis.

El Kalium sulfuricum es la sal para el tercer estadio de la inflamación.

sal 8 azul sin fondoSal nº8, Natrium chloratum: para las mascotas que estén haciendo una dieta de adelgazamiento, las sales les serán de gran ayuda.

Asociaremos esta sal con la nº9, Natrium phosphoricum para ayudar en la pérdida de peso; así, haremos que el régimen sea más llevadero y corto para nuestro animal.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos!

DE VENTA EN FCIA SALES DE SCHUSSLER

Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria. http://www.gemmahervas.com

General comprimidos