San Juan: petardos y mascotas

Muchas mascotas, sobretodo perros y gatos, se estresan con los ruidos fuertes como los petardos de San Juan. Cada animal es diferente pero en general les pueden provocar ansiedad o pánico. Algunas de las reacciones que se pueden ver en las mascotas durante estos días en que los petardos son los protagonistas son: Sigue leyendo «San Juan: petardos y mascotas»

Anuncio publicitario

¡Alergias fuera!

Las Sales de Schüssler nos protegen Hierba de San Juan 1

Aumentan las alergias y cada vez son más las personas que se ven afectadas por estos procesos. Que nuestro cuerpo reaccione ante sustancias tóxicas no es sorprendente, pero ¿por qué reacciona cada vez más ante sustancias inofensivas como el polen, el pelo de animal, alimentos e incluso el sol? Nuestro sistema inmunitario considera una sustancia inofensiva como peligrosa y crea anticuerpos contra ésta, produciendo las reacciones alérgicas.

Se acerca la época de mayor afectación de las alergias y por ello deberíamos empezar a prevenir. Con el Trío Alergias de las Sales de Schüssler tenemos una posibilidad única. Toda la familia se beneficiará de los efectos de las Sales de Schüssler y su combinación para hacer frente a las alergias. ¡También para los más pequeños de la familia!

 

 ¿CÓMO ME TOMO LAS TOMO?DSS

  • Mañana. 2 comprimidos de la sal nº2, Calcium phosphoricum 

Fortalece el metabolismo y evita reacciones excesivas.

  •  Tarde. 2 comprimidos de la sal nº6, Kalium sulfuricum 

Se acopla a las sustancias nocivas para nuestro organismo y las transporta fuera del cuerpo.

  • Noche. 2 comprimidos de la sal nº10, Natrium sulfuricum 

Es el medio excretor más importante.

AEBS

Animales frioleros

Igual que nos pasa a las personas, algunos animales son extremadamente frioleros y lo pasan mal en invierno.

Una ayuda puede ser la siguiente combinación de sales:

sal nº 2 — Calcium phosphoricum

Sal nº5 — Kalium phosphoricum

Sal nº 7 —Magnesium phosphoricum

Hacer el tratamiento durante los meses más fríos.

No es necesario empezar con el protocolo con antelación.

Y si al animal le gusta, una infusión de jengibre, o jengibre fresco rallado en la comida, es otra opción enormemente saludable.

images.jpg

Mascotas: Plan de tratamiento

Primer paso

El primer paso es determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica. En el caso de una enfermedad aguda es más que probable que el animal necesite la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum, que es la sal de los procesos agudos y la sal para el primer estadio de la inflamación. Por tanto, es recomendable añadirla al protocolo de tratamiento.

lapiz.pngPara el resto de situaciones (enfermedades crónicas o de larga duración, convalecencias, profilaxis,…) hay que pasar al siguiente paso, aunque hay cuatro sales que debido a su acción, son más adecuadas en las enfermedades crónicas y por eso merece la pena tenerlas en cuenta. Estas son:

  • Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum
  • Sal de Schüssler nº10, Natrium sulfuricum
  • Sal de Schüssler nº11, Silicea
  • Sal de Schüssler nº12, Calcium sulfuricum

Por tanto, cuando su animal tenga una afección que dura mucho tiempo, considere siempre estas sales. Algunos terapeutas incluyen la sal nº6, Kalium sulfuricum siempre cuando hay una cronicidad.

Segundo paso

Pregúntese en qué órgano o tejido su animal tiene el problema y elija la sal afín a ese tejido.

  • Si el problema está en los huesos, le daremos la sal nº1
  • Si está en la piel, la sal nº6
  • Si está en el aparato digestivo, la sal nº10
  • Si está en los riñones, la sal nº9
  • Si está en el hígado, la sal nº6

Tercer paso

Mire cuál es la función que está alterada o la fisiología del síntoma y busque la sal correspondiente. Por ejemplo, si tiene un absceso que supura pus le daremos la sal nº11 o si tiene un resfriado con mocos blancos le daremos la sal nº4.

¿Quieres saber más? Texto extraído del libro Sales de Schüssler para pequeños animales de Gemma Hervàs. A la venta en exclusiva en nuestra tienda on-line.

¿Tienes dudas? Escríbenos un mensaje y te las resolvemos.

logo corregit aebs 2018Photo credit: http://www.freepik.com/free-vector/notebook-with-accessories-in-flat-design_898394.htm Designed by Freepik

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

Ellos también merecen un regalo de reyes

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

Cómo diseñar un plan de tratamiento

Primer paso

El primer paso es determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica. En el caso de una enfermedad aguda es más que probable que el animal necesite la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum, que es la sal de los procesos agudos y la sal para el primer estadio de la inflamación. Por tanto, es recomendable añadirla al protocolo de tratamiento.

lapiz.pngPara el resto de situaciones (enfermedades crónicas o de larga duración, convalecencias, profilaxis,…) hay que pasar al siguiente paso, aunque hay cuatro sales que debido a su acción, son más adecuadas en las enfermedades crónicas y por eso merece la pena tenerlas en cuenta. Estas son:

  • Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum
  • Sal de Schüssler nº10, Natrium sulfuricum
  • Sal de Schüssler nº11, Silicea
  • Sal de Schüssler nº12, Calcium sulfuricum

Por tanto, cuando su animal tenga una afección que dura mucho tiempo, considere siempre estas sales. Algunos terapeutas incluyen la sal nº6, Kalium sulfuricum siempre cuando hay una cronicidad.

Segundo paso

Pregúntese en qué órgano o tejido su animal tiene el problema y elija la sal afín a ese tejido.

  • Si el problema está en los huesos, le daremos la sal nº1
  • Si está en la piel, la sal nº6
  • Si está en el aparato digestivo, la sal nº10
  • Si está en los riñones, la sal nº9
  • Si está en el hígado, la sal nº6

Tercer paso

Mire cuál es la función que está alterada o la fisiología del síntoma y busque la sal correspondiente. Por ejemplo, si tiene un absceso que supura pus le daremos la sal nº11 o si tiene un resfriado con mocos blancos le daremos la sal nº4.

¿Quieres saber más? Texto extraído del libro Sales de Schüssler para pequeños animales de Gemma Hervàs. A la venta en exclusiva en nuestra tienda on-line.

¿Tienes dudas? Escríbenos un mensaje y te las resolvemos.

Photo credit: http://www.freepik.com/free-vector/notebook-with-accessories-in-flat-design_898394.htm Designed by Freepik

La salud de tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum con la nº1 Calcium fluoratum.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum con la nº12, Calcium sulfuricum. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

Captura de pantalla 2017-11-13 a las 12.14.17

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te las resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

La guía básica para cuidar a tus animales

Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:

En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.

Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.

Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.

Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.

Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.

POSOLOGÍA

Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.

También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.

PORTADA-CONTRA SS ANIMALES 1230px

¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.

¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos

Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.

Animales frioleros

Igual que nos pasa a las personas, algunos animales son extremadamente frioleros y lo pasan mal en invierno.

Una ayuda puede ser la siguiente combinación de sales:

sal nº 2 — Calcium phosphoricum

Sal nº5 — Kalium phosphoricum

Sal nº 7 —Magnesium phosphoricum

 

Hacer el tratamiento durante los meses más fríos.

No es necesario empezar con el protocolo con antelación.

 

Y si al animal le gusta, una infusión de jengibre, o jengibre fresco rallado en la

comida, es otra opción enormemente saludable.

images.jpg