Muchas mascotas, sobretodo perros y gatos, se estresan con los ruidos fuertes como los petardos de San Juan. Cada animal es diferente pero en general les pueden provocar ansiedad o pánico. Algunas de las reacciones que se pueden ver en las mascotas durante estos días en que los petardos son los protagonistas son: Sigue leyendo «San Juan: petardos y mascotas»
Categoría: tratamientos
Problemas de piel en mascotas
Ahora que ya ha llegado la primavera, puede haber una mayor incidencia en los problemas de piel que sufren nuestras mascotas. Por ello, os dejamos una serie de consejos que recomienda la veterinaria Gemma Hervàs.
Infecciones bacterianas
- Las Sales de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum y nº5, Kalium phosphoricum tienen una acción antiséptica.
- La Sal de Schüssler nº9, Natrium phosphoricum es conveniente en la dermatitis de los pliegues.
Piel seca con escamas
- En general se darán las Sales de Schüssler nº2 Calcium phosphoricum, la nº11 Silicea y la nº6 Kalium sulfuricum.
- Cuando un animal presente al mismo tiempo zonas de piel seca combinadas con
zonas de piel grasa, se dará la Sal de Schüssler nº8, Natrium chloratum.
- En el caso de piel seca con fisuras, grietas y/o endurecimiento daremos la Sal de Schüssler nº1, Calcium fluoratum.
Seborrea grasa
- Cuando la piel se presenta grasa, con o sin escamas, se usará la combinación de las Sales de Schüssler nº6 Kalium sulfuricum, nº9 Natrium phosphoricum y nº10 Natrium sulfuricum.
- Si la piel grasa se combina con zonas de piel seca, las sales adecuadas son la nº8 Natrium chloratum, la nº6 Kalium sulfuricum y la nº9 Natrium phosphoricum.
Picor
La causa más frecuente de picor en los perros son las pulgas, por tanto, esto es lo primero que se debe mirar. En los gatos, el picor se asocia más frecuentemente a reacciones de tipo alérgico. Otro motivo causante de picor son las infecciones cutáneas, ya sean bacterianas, fúngicas o por ácaros.
- En general, administraremos la Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum porque es la sal de la piel y porque calma el picor.
- Si además del prurito, la piel está enrojecida, caliente o con granitos rojos que no contienen líquido, daremos la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum.
- Si está causado por una desvitalización de los tejidos, como ocurre en los animales mayores, daremos la Sal de Schüssler nº2, Calcium phosphoricum.
- Para el picor insoportable y el sarpullido con unos granitos que parecen picadas de
insectos, daremos la sal nº7, Magnesium phosphoricum.
- Para los animales alérgicos, combinaremos la Sal de Schüssler nº11, Silicea con otras sales que se correspondan con sus síntomas. La sal nº11 también es adecuada en los casos de enfermedades crónicas de la piel.
- Para aquellos animales que presentan picor intenso después del baño, les daremos las Sales de Schüssler nº8 Natrium chloratum, la nº6 Kalium sulfuricum y la nº11, Silicea.
Podéis encontrar más recomendación es el libro «Sales Minerales para pequeños animales«

La salud y la enfermedad en mascotas
Hasta ahora se ha visto que las sales, aún en pequeñísimas cantidades, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo; es decir, para mantener la salud; ahora bien, ¿cómo se produce la enfermedad? Sería obvio pensar, que cuando la alimentación no es correcta, habrá una deficiencia o exceso de sales, causando una enfermedad; y así es; sin embargo, algunos animales y personas están enfermos a pesar de tener una dieta correcta.
Según Schussler, esto ocurre cuando se produce un trastorno en el movimiento de sales en el organismo; es decir, las sales no llegan a los lugares donde se necesitan.
Los trastornos en el movimiento de sales se producen como consecuencia de cualquier factor que irrite a la célula y altere su intercambio de sustancias con el medio. Asimismo, los cambios en el medio; por ejemplo, un cambio en el pH, perturban de igual forma el movimiento de moléculas dentro/fuera de la célula.
Factores como los virus, las bacterias, los traumatismos, el estrés, coger frío, … todos ellos ponen en marcha los mecanismos de defensa del cuerpo; el cuerpo siempre trabaja para mantener el equilibrio o la salud. Pero a veces, estos dispositivos de compensación no son suficientes, las alteraciones persisten, y se produce la enfermedad.


El tratamiento con las Sales de Schussler
La curación consistirá pues, en restaurar el desequilibrio, administrando una dosis mínima de la sal cuya distribución está alterada.
Las membranas celulares son permeables a las Sales de Schussler. Esto significa que la sal entra en la célula directamente por difusión, sin necesidad de ningún transporte ni ruta metabólica, a pesar que —como consecuencia de la enfermedad— la célula esté alterada. Esta es la razón por la que Schüssler comprobó que las sales preparadas en forma de medicamentos son más eficaces que las que se obtienen a través de los alimentos.
Por último, es importante destacar, que las Sales de Schüssler no proporcionan al organismo los minerales que éste necesita; los minerales deben obtenerse de los alimentos.
sigue a este otro artículo para saber qué sales necesita tu mascota 🙂
¿te interesa tener una guía para tus mascotas? Te recomendamos este libro de la veterinaria Gemma Hervàs.

Problemas de piel en mascotas
Ahora que ya ha llegado la primavera, puede haber una mayor incidencia en los problemas de piel que sufren nuestras mascotas. Por ello, os dejamos una serie de consejos que recomienda la veterinaria Gemma Hervàs.
Infecciones bacterianas
- Las Sales de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum y nº5, Kalium phosphoricum tienen una acción antiséptica.
- La Sal de Schüssler nº9, Natrium phosphoricum es conveniente en la dermatitis de los pliegues.
Piel seca con escamas
- En general se darán las Sales de Schüssler nº2 Calcium phosphoricum, la nº11 Silicea y la nº6 Kalium sulfuricum.
- Cuando un animal presente al mismo tiempo zonas de piel seca combinadas con
zonas de piel grasa, se dará la Sal de Schüssler nº8, Natrium chloratum.
- En el caso de piel seca con fisuras, grietas y/o endurecimiento daremos la Sal de Schüssler nº1, Calcium fluoratum.
Seborrea grasa
- Cuando la piel se presenta grasa, con o sin escamas, se usará la combinación de las Sales de Schüssler nº6 Kalium sulfuricum, nº9 Natrium phosphoricum y nº10 Natrium sulfuricum.
- Si la piel grasa se combina con zonas de piel seca, las sales adecuadas son la nº8 Natrium chloratum, la nº6 Kalium sulfuricum y la nº9 Natrium phosphoricum.
Picor
La causa más frecuente de picor en los perros son las pulgas, por tanto, esto es lo primero que se debe mirar. En los gatos, el picor se asocia más frecuentemente a reacciones de tipo alérgico. Otro motivo causante de picor son las infecciones cutáneas, ya sean bacterianas, fúngicas o por ácaros.
- En general, administraremos la Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum porque es la sal de la piel y porque calma el picor.
- Si además del prurito, la piel está enrojecida, caliente o con granitos rojos que no contienen líquido, daremos la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum.
- Si está causado por una desvitalización de los tejidos, como ocurre en los animales mayores, daremos la Sal de Schüssler nº2, Calcium phosphoricum.
- Para el picor insoportable y el sarpullido con unos granitos que parecen picadas de
insectos, daremos la sal nº7, Magnesium phosphoricum.
- Para los animales alérgicos, combinaremos la Sal de Schüssler nº11, Silicea con otras sales que se correspondan con sus síntomas. La sal nº11 también es adecuada en los casos de enfermedades crónicas de la piel.
- Para aquellos animales que presentan picor intenso después del baño, les daremos las Sales de Schüssler nº8 Natrium chloratum, la nº6 Kalium sulfuricum y la nº11, Silicea.
Podéis encontrar más recomendación es el libro «Sales Minerales para pequeños animales«

Se acerca la primavera. Prevenir las alergias en mascotas.
La primavera está ya casi llamando a la puerta, con ella llegarán más horas de sol, calor, crecimiento de las plantas y polinización; fantásticos hechos que nos regala la naturaleza, pero que tanto temen aquellos que tienen perros y/o gatos alérgicos.
¿Qué podemos hacer?
Principalmente, las alergias en nuestros animales domésticos se pueden presentar de 3 formas:
- Alergia por contacto: normalmente la producen los vegetales cuando el animal entra en contacto con ellos. Los síntomas son una hinchazón de la cara, sobretodo de los ojos, el morro y la lengua. En estos casos, hay que acudir al veterinario inmediatamente.
- Atopia localizada: es lo que popularmente conocemos como “eczema”. El eczema se produce al rascarse el animal en una zona del cuerpo donde tiene picor. Normalmente es una lesión húmeda, y puede tener una secreción amarillo-verdosa. Este tipo de lesiones, si son localizadas y no muy extensas, se pueden tratar con la sal nº6, Kalium sulfuricum D6. En caso que la lesión de la piel sea solamente una irritación causada por el rascado y/o lamido, usaremos la sal nº3, Ferrum phosphoricum D6. Ambas Sales de Schüssler se pueden tomar en comprimidos como aplicar las Pomadas de Schüssler.
- Atopia generalizada: si los síntomas son generalizados (picor por todo el cuerpo, enrojecimiento de la piel, presencia de pápulas o pústulas, caída excesiva de pelo, …) habrá que acudir al veterinario, ya que es posible que el animal precise tratamiento vía oral. Como complemento al tratamiento clásico, podemos usar la sal nº6, Kalium sulfuricum D6 en comprimidos. El Kalium sulfuricum es sulfato de potasio, una sal que estimula la formación de las células de la piel, pelo y uñas. Además, su componente azufre, reduce el picor y la inflamación cutánea. Esta sencilla ayuda, proporcionará a nuestro animal una curación más rápida, menor dosis medicamentosa y reducirá el tiempo de tratamiento.
Medidas preventivas porque “más vale prevenir que curar”:
Para los animales que ya sabemos que son alérgicos, podemos usar las Sales de Schüssler con diferentes objetivos:
- Disminuir el umbral de picor.
- Mejorar la salud de la piel antes de que aparezcan los primeros síntomas.
- Reforzar el sistema inmunológico para un mejor funcionamiento de éste, lo cual se traduce en menor cantidad e intensidad de los síntomas.
Esto lo conseguiremos asociando la sal nº6, Kalium sulfuricum D6 en comprimidos (sal que ya hemos explicado con anterioridad) con la sal nº11, Silicea en comprimidos. La Silicea es necesaria en el organismo para la fabricación de colágeno, proteína estructural muy importante de la piel.
… y recuerda! Es necesario proteger a su mascota con antiparasitarios externos para evitar que coja pulgas. Las pulgas provocan el 90% de las alergias en primavera-verano.
Posología
Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido / 3 veces al día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido / 3 veces al día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos / 3 veces al día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.
¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos.
Mascotas: Plan de tratamiento
Primer paso
El primer paso es determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica. En el caso de una enfermedad aguda es más que probable que el animal necesite la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum, que es la sal de los procesos agudos y la sal para el primer estadio de la inflamación. Por tanto, es recomendable añadirla al protocolo de tratamiento.
Para el resto de situaciones (enfermedades crónicas o de larga duración, convalecencias, profilaxis,…) hay que pasar al siguiente paso, aunque hay cuatro sales que debido a su acción, son más adecuadas en las enfermedades crónicas y por eso merece la pena tenerlas en cuenta. Estas son:
- Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº10, Natrium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº11, Silicea
- Sal de Schüssler nº12, Calcium sulfuricum
Por tanto, cuando su animal tenga una afección que dura mucho tiempo, considere siempre estas sales. Algunos terapeutas incluyen la sal nº6, Kalium sulfuricum siempre cuando hay una cronicidad.
Segundo paso
Pregúntese en qué órgano o tejido su animal tiene el problema y elija la sal afín a ese tejido.
- Si el problema está en los huesos, le daremos la sal nº1
- Si está en la piel, la sal nº6
- Si está en el aparato digestivo, la sal nº10
- Si está en los riñones, la sal nº9
- Si está en el hígado, la sal nº6
Tercer paso
Mire cuál es la función que está alterada o la fisiología del síntoma y busque la sal correspondiente. Por ejemplo, si tiene un absceso que supura pus le daremos la sal nº11 o si tiene un resfriado con mocos blancos le daremos la sal nº4.
¿Quieres saber más? Texto extraído del libro Sales de Schüssler para pequeños animales de Gemma Hervàs. A la venta en exclusiva en nuestra tienda on-line.
¿Tienes dudas? Escríbenos un mensaje y te las resolvemos.
Photo credit: http://www.freepik.com/free-vector/notebook-with-accessories-in-flat-design_898394.htm Designed by Freepik
La salud de tus animales
Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos:
En el caso de las fracturas, daremos la sal nº2 Calcium phosphoricum D6. Esta sal favorece la formación del callo óseo haciendo que la recuperación del paciente sea más rápida, tanto si se trata de una fractura quirúrgica como si es una fisura o una fractura sin desplazamiento. En muchos perros de raza grande, el acelerado crecimiento de sus huesos puede provocar descalcificación, especialmente cuando se produce el cambio de dentadura, ya que en ese momento el organismo necesita más aporte de calcio. En estos animales también usaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6.
Junto a la descalcificación, algunos de estos cachorros pueden presentar también laxitud ligamentosa en las articulaciones; cuando camina, el perro parece que se vaya a “desmoronar”, o bien sufre de frecuentes luxaciones. Esto es debido a que el ligamento no se tensa hasta que el hueso ha terminado su crecimiento. En estos casos, complementaremos la sal nº2, Calcium phosphoricum D6 con la nº1 Calcium fluoratum D6.
Para los perros de raza pequeña o gatos que sufran retraso del crecimiento pero, en este caso, debido a una nutrición deficiente (por ejemplo, animales que son abandonados y que están muchos días sin comer o que son destetados a edad muy temprana) usaremos la sal nº11, Silicea D6 hasta los 4 meses de edad para que su crecimiento se normalice.
Para los perros deportistas, tendremos la sal nº1, Calcium fluoratum D6 en el botiquín. Esta sal es útil cuando se lesionan una articulación y desarrollan una artritis con acumulación de líquido en la cápsula articular.
Para los geriátricos que sufren artrosis, usaremos la combinación la nº1, Calcium fluoratum D6 con la nº12, Calcium sulfuricum D6. Estas dos sales ayudan a reducir el dolor y la inflamación y protegen al hueso y al cartílago articular del desgaste. Este tratamiento, se puede usar como curativo en ayuda al tratamiento convencional, pero también sirve como tratamiento preventivo.
POSOLOGÍA
Gatos y perros hasta 5kg: ½ comprimido 3 veces/día.
Perros de 6 a 20kg: 1 comprimido 3 veces/día.
Perros de más de 20kg: 2 comprimidos 3 veces/día.
Los comprimidos se disuelven en 1-2ml de agua y se administran vía oral al animal con la ayuda de una jeringuilla.
También se puede hacer una pasta con un poquito de agua que el animal chupará o poner los comprimidos en su cuenco de agua.
¿Quieres saber más? Te recomendamos el libro Sales de Schüssler para pequeños animales de la autora de este artículo. Lo puede comprar en exclusiva en esta tienda on-line.
¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te lo resolvemos
Artículo de la Revista La Sal de la Vida. Autora: Gemma Hervàs. Veterinaria Holística.
12 sales para ayudar a nuestras mascotas
La bioquímica resulta un recurso interesante para ayudar a equilibrar el
organismo de nuestras mascotas.
Las sales minerales de Schüssler ayudan a compensar las alteraciones celulares que pueden sufrir debido a diversos factores; alimentación, entorno, contaminación, etc… y a mejorar las funciones celulares de nuestro organismo para que estén en plena forma.
¿Cuáles son las 12 sales?
A continuación mostramos una tabla abreviada que identifica cada dolencia con su sal correspondiente.
Nº Sal Ayuda
1 Calcium fluoratum En los problemas de elasticidad.
2 Calcium phosphoricum Vitalidad celular. Crecimiento.
3 Ferrum phosphoricum Inflamaciones y lesiones.
4 Kalium chloratum Membranas mucosas
5 Kalium phosphoricum Sistema nervioso
6 Kalium sulfuricum Inflamaciones y enfermedades crónicas
7 Magnesium phosphoricum Sistema muscular. Dolores y calambres
8 Natrium chloratum Regula el metabolismo líquido
9 Natrium phosphoricum Estabiliza el metabolismo. pH y control de grasa
10 Natrium sulfuricum Desintoxicación y excreción
11 Silicea Tendones, cartílagos y huesos
12 Calcium sulfuricum Drena el líquido infectado / flujo de pus.
Si te interesan las bondades de las sales bioquímicas puedes encontrar más información en www.salesdeschussler.com

Comida rica en minerales para nuestras mascotas
Algunos de los alimentos que tenemos en nuestra dieta, son una importante fuente alimentaria de algunos de estos minerales esenciales.
Podemos complementar los tratamientos que le damos a nuestra mascota con los alimentos correspondientes a cada una de las Sales de Schüssler y así reforzar los resultados. Sigue leyendo «Comida rica en minerales para nuestras mascotas»
Cómo diseñar un plan de tratamiento
Primer paso
El primer paso es determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica. En el caso de una enfermedad aguda es más que probable que el animal necesite la Sal de Schüssler nº3, Ferrum phosphoricum, que es la sal de los procesos agudos y la sal para el primer estadio de la inflamación. Por tanto, es recomendable añadirla al protocolo de tratamiento.
Para el resto de situaciones (enfermedades crónicas o de larga duración, convalecencias, profilaxis,…) hay que pasar al siguiente paso, aunque hay cuatro sales que debido a su acción, son más adecuadas en las enfermedades crónicas y por eso merece la pena tenerlas en cuenta. Estas son:
- Sal de Schüssler nº6, Kalium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº10, Natrium sulfuricum
- Sal de Schüssler nº11, Silicea
- Sal de Schüssler nº12, Calcium sulfuricum
Por tanto, cuando su animal tenga una afección que dura mucho tiempo, considere siempre estas sales. Algunos terapeutas incluyen la sal nº6, Kalium sulfuricum siempre cuando hay una cronicidad.
Segundo paso
Pregúntese en qué órgano o tejido su animal tiene el problema y elija la sal afín a ese tejido.
- Si el problema está en los huesos, le daremos la sal nº1
- Si está en la piel, la sal nº6
- Si está en el aparato digestivo, la sal nº10
- Si está en los riñones, la sal nº9
- Si está en el hígado, la sal nº6
Tercer paso
Mire cuál es la función que está alterada o la fisiología del síntoma y busque la sal correspondiente. Por ejemplo, si tiene un absceso que supura pus le daremos la sal nº11 o si tiene un resfriado con mocos blancos le daremos la sal nº4.
¿Quieres saber más? Texto extraído del libro Sales de Schüssler para pequeños animales de Gemma Hervàs. A la venta en exclusiva en nuestra tienda on-line.
¿Tienes dudas? Escríbenos un mensaje y te las resolvemos.