Muchas mascotas, sobretodo perros y gatos, se estresan con los ruidos fuertes como los petardos de San Juan. Cada animal es diferente pero en general les pueden provocar ansiedad o pánico. Algunas de las reacciones que se pueden ver en las mascotas durante estos días en que los petardos son los protagonistas son: Sigue leyendo «San Juan: petardos y mascotas»
Categoría: gatos
La salud y la enfermedad en mascotas
Hasta ahora se ha visto que las sales, aún en pequeñísimas cantidades, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo; es decir, para mantener la salud; ahora bien, ¿cómo se produce la enfermedad? Sería obvio pensar, que cuando la alimentación no es correcta, habrá una deficiencia o exceso de sales, causando una enfermedad; y así es; sin embargo, algunos animales y personas están enfermos a pesar de tener una dieta correcta.
Según Schussler, esto ocurre cuando se produce un trastorno en el movimiento de sales en el organismo; es decir, las sales no llegan a los lugares donde se necesitan.
Los trastornos en el movimiento de sales se producen como consecuencia de cualquier factor que irrite a la célula y altere su intercambio de sustancias con el medio. Asimismo, los cambios en el medio; por ejemplo, un cambio en el pH, perturban de igual forma el movimiento de moléculas dentro/fuera de la célula.
Factores como los virus, las bacterias, los traumatismos, el estrés, coger frío, … todos ellos ponen en marcha los mecanismos de defensa del cuerpo; el cuerpo siempre trabaja para mantener el equilibrio o la salud. Pero a veces, estos dispositivos de compensación no son suficientes, las alteraciones persisten, y se produce la enfermedad.


El tratamiento con las Sales de Schussler
La curación consistirá pues, en restaurar el desequilibrio, administrando una dosis mínima de la sal cuya distribución está alterada.
Las membranas celulares son permeables a las Sales de Schussler. Esto significa que la sal entra en la célula directamente por difusión, sin necesidad de ningún transporte ni ruta metabólica, a pesar que —como consecuencia de la enfermedad— la célula esté alterada. Esta es la razón por la que Schüssler comprobó que las sales preparadas en forma de medicamentos son más eficaces que las que se obtienen a través de los alimentos.
Por último, es importante destacar, que las Sales de Schüssler no proporcionan al organismo los minerales que éste necesita; los minerales deben obtenerse de los alimentos.
sigue a este otro artículo para saber qué sales necesita tu mascota 🙂
¿te interesa tener una guía para tus mascotas? Te recomendamos este libro de la veterinaria Gemma Hervàs.

Pequeños animales y las sales
Como comentábamos en el anterior post, en estas entradas vamos a explicar el mecanismo de acción de las sales minerales de Schüssler y cómo éstas ayudan a nuestras mascotas. Hoy nos toca hablar acerca de:
LAS SALES
Una sal está formada por un mineral con carga positiva y otro con carga negativa.
En los seres vivos, las sales minerales se pueden encontrar de 3 formas:
- precipitadas; por ejemplo el fosfato de calcio presente en los huesos;
- disociadas: en un medio acuoso las sales siempre se separan, liberando sus cationes y aniones al agua, y
- asociadas a moléculas más grandes; por ejemplo, el fósforo de une a un lípido para formar los fosfolípidos presentes en las membranas celulares.
Funciones de las sales en el organismo
- forman parte de las estructuras del cuerpo (por ejemplo, huesos, pelo o uñas),
- regulan el pH corporal,
- regulan la presión osmótica y el balance de electrolitos,
- activan enzimas,
- generan potenciales eléctricos (necesarios para la contracción muscular y la transmisión nerviosa),
- transportan moléculas dentro/fuera de las células, y
- forman parte de macromoléculas (como por ejemplo la hemoglobina); entre otras.
Relación entre las sales del cuerpo y las Sales de Schussler
Si recordamos que Schussler elaboró su lista de remedios a partir de las sales que halló en las cenizas, se evidencia que los remedios de Schussler son sales que se encuentran en el cuerpo de forma natural.
También se puede constatar que todos los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, magnesio, potasio, cloro y azufre) forman parte de las Sales de Schussler; esto es porque son los minerales más abundantes e importantes; mientras que solamente dos oligoelementos (hierro y flúor), forman parte de ellas.
¿te interesa tener una guía para tus mascotas? Te recomendamos este libro de la veterinaria Gemma Hervàs.

Pequeños animales y minerales
Como comentábamos en el anterior post, en estas entradas vamos a explicar el mecanismo de acción de las sales minerales de Schüssler y cómo éstas ayudan a nuestras mascotas. Seguimos con la siguiente info
LOS MINERALES
Los minerales son sustancias inorgánicas —por eso permanecen después de la combustión del cuerpo, y Schussler las halló—, que tienen una estructura cristalina o sólida —por eso encontramos gran cantidad de ellos en los huesos y dientes— y que se pueden representar según una fórmula química.
Hay más de 18 minerales esenciales para los mamíferos, los cuales se clasifican en macrominerales y microminerales, dependiendo de la cantidad requerida.
LOS MACROMINERALES
Son necesarios en mayor cantidad. Esta cantidad se contabiliza como un porcentaje del peso corporal total. Cada especie animal tiene unos requerimientos específicos de macrominerales, aunque no se conocen las cantidades mínimas esenciales en todas las especies.
Los macrominerales son: calcio, fósforo, sodio, magnesio, potasio, cloro y azufre.
LOS MICROMINERALES U OLIGOELEMENTOS
Se necesitan en una cantidad muy pequeña (del orden de partes por millón), aunque siguen siendo esenciales.
Los oligolementos son: hierro, cinc, cobre, yodo, selenio, manganeso, cobalto, molibdeno, flúor, boro y cromo.
La concentración de minerales se debe mantener dentro de unos determinados límites para mantener la salud. Esto se consigue mediante un control que poseen los organismos superiores, y que permite mantener esas concentraciones más o menos constantes, aún en situaciones de ingestión excesiva o insuficiente. Estos mecanismos son el control de la absorción intestinal, la excreción (heces, orina, sudor, …) y la disponibilidad de las reservas de minerales del cuerpo (por ejemplo, el calcio en los huesos, o el hierro en el hígado, médula ósea y bazo).
LAS SALES DE SCHÜSSLER SE CONSIDERAN MACROMINERALES, Y PUEDEN AYUDAR A NUESTRAS MASCOTAS DE FORMA MUY EFECTIVA.
¿te interesa tener una guía para tus mascotas? Te recomendamos este libro de la veterinaria Gemma Hervàs.

Pequeños animales y nutrientes
En estas entradas vamos a explicar el mecanismo de acción de las sales minerales de Schüssler y cómo éstas ayudan a nuestras mascotas. Empezamos con el siguiente post:
LOS NUTRIENTES
El conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro del organismo, se conocen como metabolismo. Para que dichas reacciones sean posibles, son necesarios nutrientes, agua y oxígeno. En una sola célula, se pueden desarrollar muchos tipos distintos de reacciones.
El propósito de alimentarse, es el de proporcionar los nutrientes necesarios para el metabolismo. Los nutrientes deben proceder del exterior porque el organismo no los puede fabricar.
Existen seis categorías básicas de nutrientes, todos ellos imprescindibles para la vida:
- agua,
- hidratos de carbono,
- proteínas,
- grasas,
- vitaminas y
- minerales.
Éstos se representan en la pirámide nutricional.
La pirámide nutricional tiene forma de triángulo porque es la forma como quedan
representadas a la perfección las necesidades del cuerpo de cada uno de los nutrientes; es decir,
- el AGUA se encuentra abajo del todo, con la base más ancha, porque es el nutriente que se necesita en mayor cantidad,
- seguido de los hidratos de carbono,
- las proteínas y
- las grasas.
- Por último, y en el vértice superior, se encuentran las vitaminas y minerales que, aunque necesarios en muy pequeñas cantidades —del orden de miligramos o menos por día— son igualmente esenciales para la vida.
Cada tipo de nutriente tiene un cometido dentro de la economía del animal: el agua es el elemento por donde todo fluye; al igual que un río, sirve de medio de transporte para que las sustancias puedan llegar de un lugar a otro; asimismo, permite la disolución de algunos elementos; por ejemplo, ciertos iones se disuelven en agua para no producir reacciones químicas allí por donde pasan.
Los hidratos de carbono, proteínas y grasas se utilizan como fuente de energía y como sustratos para la construcción de los tejidos.
Con respecto de las vitaminas, sin vitaminas las reacciones químicas del organismo no son posibles, o son demasiado lentas.
Y los minerales, están presentes en todas y cada una de las vías metabólicas, forman parte de los tejidos (huesos, dientes, tejidos conjuntivos) y posibilitan la comunicación célula a célula y de las células con el medio que las rodea.
Un nutriente es un componente del alimento, necesario para que las células puedan realizar sus funciones.
¿te interesa tener una guía para tus mascotas? Te recomendamos este libro de la veterinaria Gemma Hervàs.

Mascotas; la importancia del calcio
Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en calcio
Para los animales carnívoros, las mejores fuentes de calcio son los huesos crudos, pescado, lácteos y huevos.
Los huesos son un excelente aporte de minerales ya que contienen calcio, hierro, flúor, magnesio, potasio, fósforo, silicio y sodio. Además la proporción calcio / fósforo es la que necesitan los perros y gatos. Los huesos deberán darse crudos, nunca cocinados ya que se pueden astillar y provocar lesiones.
El consumo de pescado es también interesante un par de días por semana por su aporte de flúor.
Mascotas; la importancia del calcio
Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en calcio
Para los animales carnívoros, las mejores fuentes de calcio son los huesos crudos, pescado, lácteos y huevos.
Los huesos son un excelente aporte de minerales ya que contienen calcio, hierro, flúor, magnesio, potasio, fósforo, silicio y sodio. Además la proporción calcio / fósforo es la que necesitan los perros y gatos. Los huesos deberán darse crudos, nunca cocinados ya que se pueden astillar y provocar lesiones.
El consumo de pescado es también interesante un par de días por semana por su aporte de flúor.
La terapia con sales de Schüssler es indicada para mantener el bienestar de las mascotas y mejorar su salud y pueden administrarse en trastornos frecuentes del animal mientras se obtiene un diagnóstico veterinario.
Este libro viene con una guía práctica de sales a utilizar en diversos trastornos comunes que resultará muy útil y una serie de casos reales tratados con sales de Schüssler para poder observar los beneficios de esta terapia. Ofrece además una pauta para determinar el tipo de constitución de la mascota, entender su carácter y ver qué sales son importantes en cada caso.
Si el cuidado de las mascotas con medicina natural es uno de tus intereses, éste libro te encantará.
Gemma Hervàs es Licenciada en veterinaria. Tras descubrir por casualidad la homeopatía y quedarse impresionada con sus efectos, compaginó la veterinaria ortodoxa con sus estudios de homeopatía y montó su propio centro veterinario, pero a medida que
pasaban los años y evolucionaba como veterinaria homeópata, encontraba más y mejores aplicaciones de la homeopatía en su clínica del día a día. Su pasión por esta terapia llegó a tal punto que actualmente es veterinaria especialista en homeopatía, teniendo siempre presente que lo que pretende con su enfoque es preservar la salud delos animales.
Fuentes alimentarias de algunos minerales esenciales; Magnesio y potasio
Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en magnesio y potasio
MAGNESIO
Fuentes idóneas ricas en magnesio para los perros y gatos son los huesos y las carnes.
Las verduras verdes también son ricas en magnesio, ya que este mineral se encuentra formando parte de la clorofila
El lino, la soja y la pulpa de la remolacha son ricos en magnesio
POTASIO
Alimentos ricos en potasio son las semillas de girasol , la levadura de cerveza, las frutas (principalmente el plátano y el aguacate) y las judías verdes.
Fuentes alimentarias de algunos minerales esenciales; fósforo y hierro
Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en fósforo y hierro
FÓSFORO
Los productos de origen animal son los más ricos en fósforo: carnes (de ave y cordero), pescado, huevos y productos lácteos
Las semillas oleaginosas como el lino o el girasol y las legumbres también aportan cantidades significativas de fósforo.
HIERRO
El hierro presente en los alimentos tiene distinta estructura química dependiendo de si el alimento es de origen animal o vegetal. El hierro de origen animal se absorbe más fácilmente que el de origen vegetal (10-30% vs 1-5%).
Las concentraciones de hierro son elevadas en la carne, especialmente en las vísceras: hígado, bazo y pulmones y en otros alimentos de origen animal, como por ejemplo, los huevos. Los perros y los gatos deben consumir vísceras por lo menos 1 vez a la semana.
Otras fuentes no cárnicas de hierro son las legumbres (lentejas, habas, guisantes, garbanzos, y soja), los frutos secos y la pulpa de la remolacha.
Los excesos de hierro en la dieta deben evitarse, ya que se disminuye la absorción de otros minerales.
Mascotas; la importancia del calcio
Los minerales son fuentes esenciales tanto para nuestro organismo como para el de nuestros peludos, por ello, hoy os dejamos un pequeño Tipp para saber qué alimentos son ricos en calcio
Para los animales carnívoros, las mejores fuentes de calcio son los huesos crudos, pescado, lácteos y huevos.
Los huesos son un excelente aporte de minerales ya que contienen calcio, hierro, flúor, magnesio, potasio, fósforo, silicio y sodio. Además la proporción calcio / fósforo es la que necesitan los perros y gatos. Los huesos deberán darse crudos, nunca cocinados ya que se pueden astillar y provocar lesiones.
El consumo de pescado es también interesante un par de días por semana por su aporte de flúor.