Sal Salys 11. Silicea

El dióxido de Silicio o Silicea es la sal que estabiliza los tejidos, sirve de apoyo es procesos supurativos por su capacidad de expulsión de toxinas y material infectado del organismo y además tiene una acción importante sobre el sistema inmune.

Es un reconstituyente constitucional, muy útil en enfermedades crónicas si se observa un estancamiento del proceso curativo.

¿Cual es el valor añadido de la sal salys nº11?

La sal salys nº11, además incorpora vitamina E, A Y D. 

Las vitaminas A, D y E tienen efectos inmunitarios al unirse a los receptores nucleares de las vitaminas, las cuales están presentes en la mayoría de las células –incluidas las inmunitarias, de respuesta innata y adaptativa.

Sobre la vitamina E sabemos que una funciones más importantes que se le atribuyen es su acción antioxidante. No obstante, se han observado los efectos  de esta vitamina sobre la proliferación celular y la acción fagocítica en el sistema inmune, que a su vez se relacionan con el efecto de esta vitamina como mensajero del estado oxidativo celular

La vitamina A promueve los linfocitos T y las células asociadas. Ayuda a la progresión de ciertos componentes de los linfocitos T. Se ha observado en diversos estudios que la concentración natural killers (NK) y células T cooperadoras en la sangre aumentaba a medida que aumentaban los niveles de vitamina A.

Estas células juegan un papel vital en el mantenimiento de la capacidad anticancerígena y antiviral del sistema inmune. Cantidades adecuadas de vitamina A en el cuerpo mejora la inmunidad de un individuo.

En cuanto a la vitamina D en este sentido, un estudio realizado en la universidad de Copenhague en el año 2010 descubrió que esta vitamina resulta crucial para activar las defensas del organismo, ya que colabora en la activación de las células T. Parece ser que sin el aporte necesario de vitamina D, las células T no serían capaces de reconocer y reaccionar ante una infección grave.

PRINCIPALES FUENTES ALIMENTICIAS DE OBTENCIÓN DE SILICIO

Los alimentos ricos en silicio son; Vegetales. Cereales integrales: levadura, germen de trigo y salvado de avena. Legumbre. Hortalizas. Germinados. Semilla de calabaza. Fruta: Sandía. Cola de caballo.

PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE VITAMINAS EN LA ALIMENTACIÓN

Principales fuentes de obtención de vitamina D

  • Luz ultravioleta; Sol (el uso de protectores solares para la prevención del melanoma, ha provocado una disminución de la síntesis de vitamina D en el organismo bastante común entre la población).
  • Dieta; pescados grasos, yema de huevo, lácteos, mantequilla. Cabe decir que muy pocos alimentos la contienen.
  • Suplementos vitamínicos orales

Principales fuentes de obtención de vitamina A

  • Carne de res e hígado, aves de corral, productos lácteos

Principales fuentes de obtención de vitamina E

  • Aceites vegetales de maíz (como los aceites de germen de trigo, girasol, cártamo, maíz y soya).
  • Nueces (como las almendras, el maní y las avellanas).
  • Semillas (como las semillas de girasol).
  • Hortalizas de hoja verde (como las espinacas y el brócoli).
  • Cereales para el desayuno, jugos de frutas, margarinas y productos para untar enriquecidos. Enriquecidos o fortificados quiere decir que a los alimentos les han agregado las vitaminas. Verifique esto en la tabla de información nutricional en la etiqueta del alimento.

#salesdeschussler #salsalys #jellybell #laboratoriosjellybell #silicea #silicio #sistemainmune #naturalkillers #defensas #cronicidad #estabilidadtejidos #belleza #firmeza #sinergia #vitaminas #minerales #micronutrientes #vitaminaA #vitaminaD #vitaminaE

Anuncio publicitario

Sal Salys 10. Natrium sulfuricum

El sulfato de sodio se considera una sal de la limpieza y excreción. Expulsa líquidos excedentes del cuerpo. Es el medio excretor más importante de la bioquímica.

Esta sal ayuda en todas las alteraciones de secreción en los órganos digestivos, entre los cuales se encuentran el páncreas, vesícula biliar e intestinos.

Es el método más importante de la bioquímica para conseguir eliminar toxinas del organismo, por ello se recomienda antes de realizar depuraciones hepáticas y dietas.

Valor añadido de la Sal Salys nº10

La sal salys nº10, incorpora las vitaminas C, K y B6.

La Vitamina C  participa en múltiples procesos metabólicos, entre ellos, la reacción de detoxificación del organismo. 

La vitamina K se almacena en el organismo, su deficiencia puede venir dada por alteraciones en la absorción intestinal o lesiones en el tracto gastrointestinal (como podría ocurrir en obstrucción del conducto biliar), ingesta terapéutica o accidental de antagonistas de la vitamina K o, muy raramente, por deficiencia nutricional. 

LaVitamina B6por su parte, colabora como uno de los nutrientes esenciales en la Fase I de la detoxificación hepática (citocromo P-450) ayudando a convertir las toxinas en desechos para poder ser eliminadas por el organismo.  

En definitiva, la sinergia entre la sal mineral de Schüssler nº10 y las vitaminas C. K y B6 potencia la acción de detoxifación del organismo. Ayuda a eliminar desechos excedentes del organismo y preparar el cuerpo para empezar una dieta o para prepararse para los cambios de estación, especialmente en personas alérgicas con la llegada de la primavera.

#salesdeschussler #salsalys #jellybell #laboratoriosjellybell #sulfatodepotasio #natriumsulfuricum #alergia #detox #detoxificación #adelgazar #dietas #toxinas #metabolismo #vitaminas

Sal Salys 9. Natrium phosphoricum

Natrium phosphoricum o fosfato de sodioen bioquímica es el encargado de regular el metabolismo de las grasas y el pH corporal. 

Regula el equilibrio ácido-base y por tanto grado de acidez. Esta sal resulta además interesante para todas aquellas personas que desean perder peso. 

¿Cual es el valor añadido de la sal salys nº9?

La sal salys nº9, además incorpora la vitamina C  que en sinergia mejora la capacidad del cuerpo para quemar grasa según varios estudios realizados.

Según un estudio realizado por la universidad de Arizona, las personas que estuvieron tomando 500mg diarios de esta vitamina perdieron un 11% más de grasa que las que no lo tomaban.

freepik

Otro estudio realizado por la universidad de colorado, mostró que la vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda al organismo a transformar las grasas en energia.

En definitiva, la actividad antioxidante de la vitamina C promueve el metabolismo y la utilización de las grasas, por lo que combinada con la sal nº9 tiene unos efectos muy interesantes. 

#salesdeschussler #salsalys #jellybell #laboratoriosjellybell #fosfatodepotasio #grasas #pH #controldelph #adelgazar #dietas #emulsionantedegrasa #metabolismo #vitaminaC

Detox con drenaje linfático & sales minerales

drenaje linfatico

TIENE UNA FUNCIÓN CLAVE EN LA NUTRICIÓN DE LOS TEJIDOS. PERMITE ELIMINAR TOXINAS POR LO QUE AYUDA A MANTENER UN SISTEMA INMUNITARIO SANO. 

El drenaje linfático es una técnica de masaje suave e indoloro que se ocupa de tratar alteraciones del sistema linfático. Ayuda, mediante una suave presión, en lesiones o anomalías vasculares, eliminando la acumulación de líquidos en diferentes partes del cuerpo.

Debe realizarse con movimientos lentos y progresivos de forma ascendente, simulando el movimiento natural de la linfa. Es una técnica fundamentada en la anatomofisiología del sistema linfático corporal, cuya misión es eliminar toxinas y mantener el sistema inmunitario en forma. Esta técnica estimula la circulación de la linfa para que no se estanque o sature con sustancias tóxicas de desecho. No cabe decir que debe ser realizado por un profesional para beneficiarse de esta técnica. Un masaje linfático mal aplicado podría tener repercusiones negativas para la salud.

RECOMENDADO: tratamiento del acné, celulitis, edemas, varices, piernas cansadas, embarazadas con piernas y/o manos hinchadas, migrañas, reuma, ansiedad, sistema nervioso, regeneración celular.

NO RECOMENDABLE en personas con tensión baja, trastornos tiroideos, enfermedades autoinmunes, asma, edemas por problemas cardíacos, infecciones agudas, pacientes con trombosis o tromboflebitis.


Efectos del masaje linfático: 

  • Eliminan el exceso de líquido entre los tejidos por lo que ayudan en caso de celulitis.

 

  • Tonifican las paredes de las arterias y potencian el movimiento de los vasos linfáticos.

 

  • Tiene un efecto relajante.

 

  • Refuerzan el sistema inmunológico.

 

Potenciar el efecto del masaje linfático

Si queremos tener un sistema inmune fuerte y saludable, además de una correcta alimentación se debe tener un organismo limpio, esto se consigue, -además de con el masaje linfático que como hemos visto nos ayudará a eliminar desechos- con los siguientes consejos:

  • Un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón 15 minutos antes del desayuno. Nos prepara el organismo para afrontar el día y controla el pH.
  • Sal de Schüssler nº9 para controlar el metabolismo de las grasas y nº10 encargada de expulsar desechos del organismo.
  • Alimentación elquilibrada
  • Hidratación suficiente

 

 

 

 

Semana Santa y sus deliciosas recetas

monaDurante las fiestas, inevitablemente nos sobrealimentamos, con caprichos que además no resultan muy saludables pero están riquísimos.

Aunque con la globalización se han ido perdiendo las tradiciones, todavía quedan algunos manjares que solemos disfrutar en estas fechas.

El bacalao suele ser el protagonista; buñuelos de bacalao, bacalao con tomate, rebozado y frito, en potaje… ¿Y qué me decís de los postres? Torrijas, pestiños, rollos fritos, buñuelos y bollos de cuaresma… y la Mona o figuras de chocolate. ¡Qué hambre!
Postres-tipicos-de-la-semana-santa-española.jpg
Pero bueno, un día es un día, y probablemente después de estas fechas y con la operación bikini a la vuelta de la esquina nos planteemos  empezar a cuidarnos y ponernos a dieta o llevar a cabo una vida más saludable.

Antes de iniciar una dieta debemos concienciarnos de que lo hacemos porque nos apetece mejorar nuestro aspecto físico y cuidar nuestra salud para evitar posibles problemas futuros.Para ello debemos dejar de lado los malos hábitos y pasarnos a una forma de vida saludable.

Así pues recomendamos;

Frutas y verduras de temporada, la naturaleza es sabia y nos lo demuestra constantemente. En la temporada de otoño-invierno encontramos los cítricos; naranjas, mandarinas y granadas que nos aportan gran cantidad de Vitamina C y antioxidantes que refuerzan nuestras defensas y nos ayudan a evitar resfriados.

Carnes y pescados, debemos evitar las carnes ricas en grasas, las carnes blancas como el pollo, pavo o cualquier pescado son ideales para nuestro organismo. Debemos cocinarlos de forma adecuada y evitar a toda costa las salsas realizadas con mantequilla o nata líquida. Como condimento se puede usar aceite de oliva virgen y hierbas aromáticas (orégano, etc.).

Compra moderada. El hambre es nuestro peor aliado a la hora de realizar la compra, es carrito super.jpgimportante llevar una lista y desviarse lo menos posible de ésta, así evitaremos la tentación de los productos de bollería y otros que no nos benefician. Debemos comprar con moderación y pequeñas cantidades. En caso de que nos apetezca comprar embutido nos centraremos en productos saludables (por ejemplo jamón serrano o york).

agua.jpg¿Refrescos? Debemos pensar que la mayoría de refrescos llevan mucho azúcar añadida, algo que no es bueno ni para nuestra figura ni para nuestros dientes. La bebida más adecuada es el agua ya que además de hidratarnos de verdad ayuda a desintoxicar elorganismo.

Postres. Hay que optar siempre por postres naturales o yogurt desnatado. Hay infinidad de frutas y todas ellas son beneficiosas de una u otra forma. La menos recomendada en las dietas es el plátano.

Café o infusiones. Si es posible debemos evitar el café, lo más saludable y diurético son las infusiones, poleo, manzanilla, té verde…

Hora crítica; la cena. La cena es una de las comidas importantes del día pero tiene que ser equilibrada y menos pesada que la comida.

Prohibido “picar”. Es importante no picotear entre horas, toda dieta debe constar de 5 comidas al día, así evitaremos la ansiedad de media mañana o media tarde.

prohibido.jpg

 

Productos drenantes para ayudar a eliminar toxinas

Hay varios en el mercado con buenos resultados.

Sales minerales que te ayudan a regular el metabolismo

Sal nº8. Regula el metabolismo hídrico, ayuda en la retención de líquidos.

Sal nº9. Regula el metabolismo de las grasas y ayuda a controlar el pH.

Sal nº10. Es la sal de la limpieza y expulsión. Colabora en la excreción.

Sales-2.jpg

 

El tema de la semana: Nutriterapia

Esta semana vamos a hablar de qué consiste la Nutriterapia o Terapia nutricional. Esta terapia consiste en mantener una dieta sana y equilibrada con todos los nutrientes básicos necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente y así poder tratar y prevenir enfermedades.

 


desequilibrio.jpgLos desequilibrios alimentarios originados generalmente por carencia de vitaminas y/o minerales o excesos de algunos elementos como grasas o azúcares refinados son una fuente de problemas de salud. 


 

El abuso de azúcares y harinas refinadas es un problema actual. Aunque según los últimos sondeos parece que existe entre la población más conocimiento sobre una buena alimentación, los hábitos dietéticos actuales no proporcionan por lo general la nutrición adecuada que necesita nuestro organismo.

Lamentablemente se ha perdido nuestra dieta meditarránea dando paso a la comida precocinada, rápida y comida basura. Además la falta de ejercicio físico nos lleva a un círculo vicioso que propicia problemas de salud endémicos, como trastornos digestivos, enfermedades cardiovasculares y/o degenerativas y la obesidad como consecuencia de un estilo de vida que favorece que las personas estén sobrealimentadas pero a  la vez desnutridas.

Info-alimentacion-saludable_LRZIMA20160109_0009_11.jpg

Consejos para una nutrición sana:  

  • Arroz, pan y pasta integrales como azúcares necesarios para el organismo; en las dietas erróneas se suele aconsejar retirar estos productos, pero hay que tener en cuenta que son una importante fuente de carbohidratos complejos, así que hay que consumirlos pero en su variante integral, que nos ayudará a aportar más fibra al organismo.
  • Abundancia de frutas y verduras frescas, crudas y/o cocidas al vapor, de esta forma no se destruyen los nutrientes y si es posible de proximidad. Estos alimentos son ricos en antioxidantes, minerales, vitaminas y fibra
  • Hidratación, parece mentira decirlo pero hay muchas personas que casi no prueban el agua. Hay que beber al menos dos litros al día, si se bebe algo de alcohol, hacerlo con moderación y mejor si se deja para ocasiones especiales, lo mismo para los refrescos.
  • Reducir la ingesta de grasas; embutidos, bollería industrial, y lácteos.
  • Cocinar con aceite de oliva.
  • Diversificar las fuentes de proteína: Más pescados, carne magra, legumbres y huevo y menos carne roja.
  • Comer con moderación y hacer 5 comidas al día, para mantener el metabolismo activo y no tener «ataques de hambre».

nutriterapia

Las sales de Schüssler y otras terapias naturales nos pueden ayudar a controlar el apetito y a aportarnos los minerales esenciales básicos que nuestro organismo necesita. Hecha un vistazo a nuestro artículo «vuelo rasante sobre las 12 sales» que hicimos en una entrada anterior.

¿tienes dudas? contacta con nosotros

logo corregit aebs 2018

 

 

Objetivo: Adelgazar. Purificación y estimulación del metabolismo. (Parte II)

Tal y como os comentamos en el post del otro día, con el término metabolismo nos referimos a todos los procesos y cambios químicos de las sustancias que tienen lugar en nuestro organismo, inclusive la descomposición. Sigue leyendo «Objetivo: Adelgazar. Purificación y estimulación del metabolismo. (Parte II)»

Purificación y estimulación del metabolismo (Parte I)

Con el término metabolismo nos referimos a todos los procesos y cambios químicos de las sustancias que tienen lugar en nuestro organismo, inclusive la descomposición. Si la actividad metabólica está alterada por dolencias crónicas, algunas reacciones se desarrollan más lentamente. Esto está relacionado con que los órganos y las células se tienen que enfrentar continuamente a actividades desintoxicantes y excretoras, lo cual afecta notablemente a su capacidad de rendimiento. Sigue leyendo «Purificación y estimulación del metabolismo (Parte I)»

… y aún nos queda el roscón…

verduras-minerales-recomendaciones1
Recomendaciones nutricionales

Con todos estos días de excesos muchos de nosotros nos planeamos como propósito del nuevo año ponernos a dieta o llevar a cabo una vida más saludable.

Antes de iniciar una dieta debemos concienciarnos de que lo hacemos porque nos apetece mejorar nuestro aspecto físico y cuidar nuestra salud para evitar posibles problemas futuros.Para ello debemos dejar de lado los malos hábitos y pasarnos a una forma de vida saludable.

Así pues recomendamos;

Frutas y verduras de temporada, la naturaleza es sabia y nos lo demuestra constantemente. En la temporada de otoño-invierno encontramos los cítricos; naranjas, mandarinas y granadas que nos aportan gran cantidad de Vitamina C y antioxidantes que refuerzan nuestras defensas y nos ayudan a evitar resfriados.

Carnes y pescados, debemos evitar las carnes ricas en grasas, las carnes blancas como el pollo, pavo o cualquier pescado son ideales para nuestro organismo. Debemos cocinarlos de forma adecuada y evitar a toda costa las salsas realizadas con mantequilla o nata líquida. Como condimento se puede usar aceite de oliva virgen y hierbas aromáticas (orégano, etc.).

Compra moderada. El hambre es nuestro peor aliado a la hora de realizar la compra, es carrito super.jpgimportante llevar una lista y desviarse lo menos posible de ésta, así evitaremos la tentación de los productos de bollería y otros que no nos benefician. Debemos comprar con moderación y pequeñas cantidades. En caso de que nos apetezca comprar embutido nos centraremos en productos saludables (por ejemplo jamón serrano o york).

agua.jpg¿Refrescos? Debemos pensar que la mayoría de refrescos llevan mucho azúcar añadida, algo que no es bueno ni para nuestra figura ni para nuestros dientes. La bebida más adecuada es el agua ya que además de hidratarnos de verdad ayuda a desintoxicar elorganismo.

Postres. Hay que optar siempre por postres naturales o yogurt desnatado. Hay infinidad de frutas y todas ellas son beneficiosas de una u otra forma. La menos recomendada en las dietas es el plátano.

Café o infusiones. Si es posible debemos evitar el café, lo más saludable y diurético son las infusiones, poleo, manzanilla, té verde…

Hora crítica; la cena. La cena es una de las comidas importantes del día pero tiene que ser equilibrada y menos pesada que la comida.

Prohibido “picar”. Es importante no picotear entre horas, toda dieta debe constar de 5 comidas al día, así evitaremos la ansiedad de media mañana o media tarde.

prohibido.jpg

 

Sales minerales que te ayudan a regular el metabolismo

Sal nº8. Regula el metabolismo hídrico, ayuda en la retención de líquidos.

Sal nº9. Regula el metabolismo de las grasas y ayuda a controlar el pH.

Sal nº10. Es la sal de la limpieza y expulsión. Colabora en la excreción.

Sales-2.jpg

 

LOS MEJORES ALIMENTOS PARA EL INVIERNO

A modo de introducción me gustaría compartir unas reflexiones respecto al invierno y sus alimentos. Según la tradición, el invierno es época de recogimiento y de introspección. Es la época del año en que la naturaleza se interioriza y acapara toda su energía y exuberancia a la espera de la primavera. Según la visión de la medicina tradicional china es una estación Yin: tierra, noche, oscuridad, frío y humedad.

Así debemos adaptar nuestra alimentación a ingredientes Yang (cálidos) y nuestra forma de cocinar también acorde a esa filosofía: mas tiempo de cocción, intensidad de fuego más bajas, un poco más de sal y de condimentos salados (sabrosos), una porción importante de cereales y menos cantidad de agua.

Sopas, consomés, estofados y repostería serían nuestros recursos culinarios.

yinyang.jpg

1.- Agua.

El agua es básica para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Nos acordamos más de ella en verano por el calor y la pérdida de líquido (sudor), en invierno la necesitamos para hidratar nuestros órganos internos -entre ellos; el cerebro que necesita una correcta hidratación para evitar la fatiga.El agua nos ayuda a fluidificar la mucosidad y eliminar toxinas.

Si por ser invierno nos cuesta más beber agua, podemos tomar infusiones sin azúcar refinados o endulzadas ligeramente con estevia para hidratarnos.

No olvidéis que el agua es regida por la sal nº 8, así que siempre puede ayudaros a regular la hidratación.

2.- Frutas.

Las frutas de temporada son: Cítricos, Granadas, Chirimoyas, Caquis, Membrillo, Uvas, Higos , Brevas, peras y manzanas.

Los más característicos en invierno son los cítricos ya que son fuente de Vitamina C y antioxidantes que nos ayudan a mantener fuertes las defensas y prevenir enfermedades; Las naranjas, son además fuente de ácido fólico; Los limones son ideales para luchar contra las infecciones ya que tienen propiedades antisépticas y antibacterianas. Los kiwis, tienen efecto saciante y alto contenido en fibra, no deben faltar en las dietas de adelgazamiento.

Consumirlas entre comidas o antes de las mismas y en forma de compotas o tibias por la noche. La fruta ideal del invierno es la pera y la manzana, desde una perspectiva energética.frutas-2.jpg

3.- Verduras y hortalizas.

Todas las verduras de hoja verde oscuro y que crecen a nivel de la tierra como; acelgas, espinacas, col rizada, escarola, a perejil, coles de bruselas, brocoli etc… son consideradas gran fuente de nutrientes ya que son ricas en:

Antioxidantes: que previenen el envejecimiento celular y protegen los pulmones en esta época.

Vitamina A: que a su vez es rica en betacarotenos y es indispensable para la salud.

Vitamina C: de las cuales poseen grandes cantidades que como hemos dicho antes, mantendrá nuestro sistema inmune fuerte para luchar contra las infecciones.

Fibra: muy importante para que el intestino funcione de manera óptima y su flora esté sana.

Calcio: necesario para los huesos, impulsos nerviosos, permeabilidad de las membranas celulares, etc.

Clorofila: la clorofila ayuda a desintoxicar el metabolismo y activa el mecanismo celular, depura la sangre de toxinas y estimula la producción de glóbulos rojos.

Y las que crecen bajo tierra también son muy ricas en energía : cebolla, ajo, nabos, chirivía, apio nabo, colinabo, nabo daikon.

4.- Frutos secos

Son otros de los alimentos que deberemos consumir durante el invierno, pues son muy ricos en vitaminas y selenio, lo que también ayuda a prevenir la depresión y a desarrollar mejor las capacidades del cerebro. Son buenos para las épocas en las que tenemos más estrés. Puedes comer frutos secos como almendras, nueces y avellanas, pipas de calabaza como snacks entre comidas y mezclados en tus ensaladas.

nueces.jpg

5.- Cereales integrales

Los cereales integrales (pan integral, trigo, avena, centeno) son muy buenos para el sistema digestivo, para el corazón y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. También nos aportan vitamina B12. Y los consideramos alimentos templados por lo que son muy recomendables en la dieta de invierno.

 

6.- Pescado azul

pescados_bonito.jpg

El pescado azul es el más recomendado (rico en omega 3), sobre todo para los niños. Es importante comer pescado en invierno, pues nos aporta vitamina D3. Esta vitamina junto al magnesio estabiliza el sistema inmunitario yel sistema nervioso, estimula la producción de serotonina en el organismo, lo que en consecuencia mejora nuestro estado de ánimo y ayuda a combatir la depresión.

 

7.- Huevos

Los huevos son sumamente necesarios en invierno, sobretodo si están fecundados. Nos aportan una muy buena cantidad de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y fosfolípidos, que ayudan a que los nutrientes lleguen mejor al cerebro.

8.- Legumbres

La soja y los guisantes son ideales para esta época , sobretodo guisados junto a cereales.

9.- Carnes

Desde una perspectiva oriental es una época ideal para consumir pollo y pato.

Un empujón con Sales Minerales

Es posible que aunque llevemos una buena alimentación y practiquemos dsales-de-schussler-que-son-y-como-tomarlas-vidanaturalia.jpgeporte de forma habitual, los minerales que ingerimos con la comida no se encuentren biodisponibles en el organismo. Las sales minerales del Dr. Schüssler nos pueden servir de apoyo durante todo el año, pero antes de que llegue el invierno podemos hacer una cura inmunológica para estar al cien por ciel durante el periodo más frío.

Hay que comenzar en otoño poniendo en forma nuestras mucosas respiratorias con la intención de reforzar nuestros pulmones: durante una semana empezando el sábado con la sal nº 3 y nº7 tomando 1 comprimido de cada sal cada hora, domingo 1 comprimido de cada sal cada dos horas. Y de lunes a sábado , la nº3,nº7 y nº 4 un comprimido cada 8 horas.

Sales que se utilizan:

Nº 3 Ferrum phosphoricum + Nº 7 Magnesium phosphoricum; fortalecen las defensas.

Nº 6 Kalium sulfuricum D6; contribuye a la regeneración de células cutáneas y membrana mucosa y las hace más resistentes a ataques externos.